
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
En tres meses ya se secuestraron 4.557 cubiertas por un valor de 320 millones de pesos
Argentina26/09/2022En medio del paro que frenó la producción de cubiertas en el país, se multiplican los caso de contrabando ante los faltantes que sufren la industria y los consumidores. Este lunes, agentes especializados de la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevaron a cabo un nuevo procedimiento de control sobre un vehículo Peugeot Partner -de matrícula argentina- que estaba ingresando al país en Concordia, a través del Paso de Frontera Salto Grande, detectando que en su interior transportaba 12 neumáticos nuevos no declarados.
Las cubiertas se encontraban ocultas en las 4 ruedas colocadas en el automóvil y en 2 ruedas de auxilio, es decir que las 6 aparentes ruedas que llevaba el automóvil poseían una cubierta extra cada una, tal como detalló la AFIP en un comunicado.
El contrabando fue detectado debido a que los agentes percibieron un “peso significativo” en las ruedas auxiliares que, luego de ser controladas con el escáner de valijas, se observó que en su interior poseían una cubierta más. Por tal motivo, se procedió al secuestro de la mercadería y del Peugeot Partner por infracción a la ley N.º 22.415.
Paralelamente, en otro procedimiento en Paraná, sobre la ruta 12, cercano a La Paz, agentes aduaneros secuestraron en la noche del domingo, en conjunto con la Gendarmería, 287 neumáticos de vehículos de origen extranjero que no contaban con el aval aduanero, al revisar el interior de un camión de la empresa de transporte de encomiendas de correo Vía Cargo.
En este operativo intervino el Juzgado Federal de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, y se procedió a secuestrar la mercadería que quedó depositada en la Sección de GNA de La Paz, con un valor estimado de $13.250.000 pesos.
“Es importante destacar que las acciones desarrolladas se enmarcan en las políticas del Organismo conducido por Guillermo Michel, quien desde su asunción impuso la necesidad de generar percepción de riesgo, atacando la economía informal dada por la comercialización de mercaderías ingresadas de manera ilegal al territorio nacional, así como atacar la competencia desleal de empresas importadoras del rubro neumáticos, que hacen uso abusivo de medidas cautelares con el objeto de sobrestockearse en base a un dólar oficial, atentando claramente contra la producción y el empleo nacionales”, subrayaron en el comunicado.
Según lo que informó la AFIP, desde julio de este año a la fecha ya se han secuestrado 4.557 neumáticos por un valor de aproximadamente 320 millones de pesos que intentaron entrar al país por distintos métodos como, por ejemplo, ocultos en granos, adentro de otras cubiertas, en encomiendas, en transporte de carga y también en pallets envueltos en polipropileno de color negro para disimular su contenido.
El intento reiterado de ingresar neumáticos de contrabando al país se relaciona directamente con el conflicto que están viviendo las empresas productoras de cubiertas con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna).
Desde abril que el Sindicato lleva adelante paros y bloqueos que ya ocasionaron una amplia secuela de perjuicios, como la pérdida de producción de al menos 1,3 millones de neumáticos, escasez, encarecimiento y aumento de las importaciones -al punto que el Ministerio de Economía inició una causa por “abuso de cautelares” en compras al exterior-, problemas de provisión de autopartistas y automotrices, que evalúan suspensiones por problemas para terminar sus productos, y pérdida de ingresos para los cerca de 5.000 trabajadores del sector que, debido a la reducción de turnos y horas de trabajo, dejaron de percibir sus salarios normales.
Sumado a esto, las tres plantas de fabricación de neumáticos -Pirelli, Fate y Bridgestone- permanecen cerradas, haciendo que el abastecimiento de cubiertas peligre aún más.
Infobae
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.