
El gobernador bonaerense anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional. Máxima tensión en Unión por la Patria.
El jefe del bloque del partido pidió "analizar la modificación" para solventar el déficit previsional. Además, habló de "atajos" para acceder al régimen previsional de manera anticipada.
Política26/09/2022El jefe del bloque de senadores nacionales del PRO, Humberto Schiavoni, planteó "analizar la modificación de la edad jubilatoria" y consideró que debe darse un debate sobre los "atajos" para acceder al régimen previsional de manera anticipada.
Durante una entrevista por Radio Futurock, el legislador propuso "analizar modificar la edad jubilatoria y ver como está funcionando en el mundo, porque la gente hoy vive más tiempo".
Al respecto remarcó que "hoy no tenés una masa de (trabajadores) activos que te financien a los pasivos" y agregó que la legislación laboral actual "impide que muchos sectores que podrían tomar trabajo formal registrado no lo hagan".
El senador nacional por Misiones sostuvo que "no hay que olvidarse que de los más de 6 millones de jubilados, más de la mitad se jubilaron sin los aportes correspondientes".
Y propuso dar el debate teniendo en cuenta que "no es lo mismo alguien que aportó durante 30 años regularmente de su salario para tener una jubilación digna que una persona que no aportó prácticamente nada y se jubiló con atajos".
Schiavoni dijo que sobre estas cuestiones "hay que ser muy cuidadoso, pero también hay que tener en cuenta todas las deficiencias del sistema".
La edad para acceder a la jubilación en la Argentina es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, con 30 años de aportes previsionales, aunque hay regímenes especiales, como docentes, personal de fuerzas de seguridad y trabajadores de actividades riesgosas o insalubres.
Muchos de los jubilados "con atajos" que para obtener el beneficio han accedido a moratorias, son trabajadores que en sus años de vida laboral activa han sufrido desocupación o empleo no registrado durante los cuales quienes estaban obligados no han cumplido con la realización de los aportes previsionales.
Con información de Ámbito
El gobernador bonaerense anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional. Máxima tensión en Unión por la Patria.
El abogado especialista en derecho electoral analizó el camino a las elecciones salteñas del 11 de mayo. Consideró que debates como el de la unicameralidad deben darse en año no electoral.
Los abogados de CFK pidieron imputar a una agente por "falso testimonio" tras entregar un sobre abierto a la PSA donde se encontraba el teléfono del sospechoso.
El Presidente remarcó en redes que Argentina atraviesa la crisis con equilibrio fiscal. El dólar blue, sin embargo, no dio tregua y trepó $30 en una jornada marcada por la tensión.
Uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.
El presidente del Concejo afirmó que el bloque busca aportar desde una oposición constructiva. También celebró el reposteo de Milei en redes.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.