
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Funcionarios provinciales y nacionales inspeccionaron la obra y certificaron su avance, a la fecha del 39%. El proyecto potenciará el turismo y beneficiará a la comunidad de la localidad de la Puna salteña.
Municipios23/09/2022La obra de refuncionalización de la estación ferroviaria de San Antonio de los Cobres registra un 39% de avance. Funcionarios provinciales y nacionales certificaron la marcha del proyecto que pondrá en valor ese espacio para que, de manera especial, potencie el turismo en la Puna salteña.
La secretaria de Planificación, Laura Caballero, y el presidente y vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos, Damián Contreras y Pablo Mirolo, inspeccionaron los trabajos en el marco de un convenio entre el Gobierno de la Provincia y Trenes Argentinos Capital Humano. Los acompañó el presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal.
Laura Caballero indicó que los trabajos siguen los plazos establecidos y que la restauración y refuncionalización comprende la adecuación general del establecimiento con la creación de una plaza central y paseo ferroviario, dársenas para colectivos, estacionamiento, puestos para los artesanos, entre otros espacios. Las obras beneficiarán de igual modo al turismo y la comunidad de San Antonio de los Cobres.
La estación se ubica en plena Puna salteña, a 3.776 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del ramal C-14 – Huaytiquina que recorren los servicios de carga que unen Argentina con Chile y el Tren a las Nubes.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.