
Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.


Interviene el juez Ercolini y el fiscal es Marijuan; deberán decidir si se violó la ley de abastecimiento, la ley de defensa de la competencia y la ley que defiende los derechos del consumidor
Judiciales23/09/2022Luego de la polémica reunión en la Secretaría de Comercio, ahora la falta de figuritas del Mundial en los quiscos llegó a la justicia federal. Un particular denunció a los responsables de la empresa Panini, que fabrica y comercializa las estampas coleccionables por la supuesta violación de las leyes de defensa de la competencia, de abastecimiento y de los derechos del consumidor.
El caso fue sorteado hoy en al Cámara Federal y recayó en el juzgado de Julián Ercolini, el juez federal que entre otras resonantes decisiones procesó a Cristina Kirchner en el caso Vialidad y a la vicepresidenta y sus hijos en Hotesur y Los Sauces.
El fiscal es Guillermo Marijuan, otro funcionario que intervino en resonantes casos, como “la ruta del dinero K” contra Lázaro Báez, donde encabezó -sin suerte- los procedimientos excavando en sus estancias en búsqueda de una fortuna oculta.
El denunciante es Vilmar Federico Avilés y los denunciados son Giusepe, Benito, Humberto y Franco Panini, que producen las figuritas.
Tras el sorteo del caso ocurrido hoy, el primer paso es que el expediente sea enviado a la fiscalía para que decida si impulsa la acción penal y promueve la investigación o si entiende que el caso no constituye delito y debe ser desestimado.
Cuestión de Estado
En medio de la inestabilidad macroeconómica, que incluye, entre otras cosas, escasez de divisas para importar insumos esenciales para la producción, la falta de figuritas y álbumes del Mundial de fútbol 2022 motivó esta semana que el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a cuatro funcionarios de su cartera, recibiera a representantes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y de la empresa Panini (que produce y distribuye la colección), para encontrarle una solución a ese problema.
La difusión de esa reunión generó un gran revuelo en las redes sociales, donde muchos usuarios plantearon que el país ya tiene innumerables problemas como para estar ocupándose por el faltante de las conocidas figuritas.
La Nación
 
 
 

Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.