
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El esquema sería similar al que se emplea en Tres Cerritos.
Salta22/09/2022Ante los reclamos de vecinos de El Huaico por la interrupción del servicio, el gerente de Operaciones de Aguas del Norte, Juan Bazán, explicó por Aries que el sistema de abastecimiento se realiza a través de pozos, en el que intervienen partes eléctricas y mecánicas. Es por ello que al quemarse una bomba debieron reemplazarla y sostener el servicio, aun con baja presión.
“Cuando sabemos que toda la gente está esperando recibir agua es muy difícil presurizar la red, si a eso le sumamos la situación de las pérdidas. Ayer fue un día muy malo para nosotros respecto al abastecimiento de agua en ese sector”, señaló Bazán quien indicó que debieron implementar un plan de contingencia con un esquema de sectorización.
En este sentido, explicó que se buscará armar un esquema similar al de Tres Cerritos, donde se abastece por turno, además de fortalecer la asistencia mediante camiones cisterna.
Destacó también la necesidad de llevar adelante un recambio de cañerías y la ejecución de nuevos pozos y resaltó la ventaja de la zona dado que la mayoría de los usuarios cuentan con una buena capacidad de reserva.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.