
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan un descenso de 2,7% respecto al mismo período de 2021, y el valor se encuentra 0,1% por debajo de lo registrado en el primer trimestre.
Economía22/09/2022La tasa de desocupación en el segundo trimestre del año bajó al 6,9%, frente al 9,6% de igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el 6,9 % de abril-junio se ubicó una décima por debajo del 7% registrado en el primer trimestre del corriente año.
Esta merma en el nivel de desempleo se dio a la par de un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,9% en el segundo trimestre del año respecto a igual período del 2021.
En tanto, la baja respecto al primer trimestre se dio en medio de una mejora del PBI de 1% en los meses comprendidos por abril-mayo-junio.
La subocupación demandante también disminuyó en el segundo trimestre de este año al 7,7%, contra el 8,5% de igual período del 2021, y algo similar ocurrió con la subocupación no demandante, que retrocedió al 3,5% contra el 3,9% anterior.
De esta forma, la tasa de subocupación total resultó del 11,1%, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,8% de la población económicamente activa.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,8% de la población económicamente activa.
El informe del Indec detalló que en el segundo trimestre de 2022 la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa sobre el total de la población- se ubicó en el 47,9%; la tasa de empleo -que refleja la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- fue del 44,6%; y la tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente- fue del 6,9%.
En la población asalariada “se observó un aumento de la proporción de quienes no cuentan con descuento jubilatorio” de 6,3 puntos porcentuales, que pasó de explicar el 31,5% de la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2021 hasta el 37,8% entre abril y junio pasado.
Como contrapartida, la porción de personas asalariadas con descuento jubilatorio bajó del 68,5% en el segundo trimestre del año pasado al 62,2% de abril-junio de este año.
A tono con el levantamiento de las restricciones de movilidad que se tomaron en medio de la segunda ola de coronavirus, en especial en el segundo trimestre del año pasado, los ocupados con trabajo desde la vivienda explicaron el 9,2%, contra el 17,9% de doce meses atrás.
Al analizar la población por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,1%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
En lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 52,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a un nivel técnico; el 18,8% son no calificados; y el 10,0% a la categoría profesional.
En cuanto al tiempo de búsqueda de las personas desempleadas, el 59,4% lleva buscando trabajo entre 1 y 12 meses, mientras que el 40,4% está desocupado desde hace más de un año.
Al interior de la tasa de actividad, se distinguen los aumentos para las mujeres y varones de 30 a 64 años de 2,1 puntos porcentuales (p.p.) y 2,2 p.p., respectivamente.
En el trimestre previo, dichas tasas resultaron de 69,2% y 89,7%, mientras que en segundo trimestre se posicionaron en 71,3% y 91,9%.
Dentro de la tasa de empleo, se destacan los incrementos de 2,4 p.p. (de 33,5% a 35,9%) para las mujeres de entre 14 y 29 años, y de 2,3 p.p. (de 86,1% a 88,4%) para los varones de 30 a 64 años.
En lo que respecta a los principales aglomerados urbanos, con una tasa de desocupación del 6,9% promedio a nivel nacional, en el segundo trimestre en Córdoba fue del 8,7%; Mar del Plata, 8,6%; y el Gran Buenos Aires, 8,5%.
En orden decreciente se ubicaron Neuquén, 7,8%; Santa Rosa, 7,4%; Santa Fe, 7,3%; Tucumán, 7,2%; y Salta, 7%, todos por el encima de la media nacional.
Por debajo del promedio en lo que respecta a la tasa de desempleo se colocaron el complejo Viedma-Carmen de Patagones, 0,8%; Santiago del Estero, 1,3%; Posadas, 2,6%; Formosa, 2,7%; San Juan, 3%; Gran Rosario 4,3% y Gran La Plata, 4,5%, entre otros.
Télam
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.