
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El gobierno porteño anunció que los alumnos de la Ciudad tendrán 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Habrá jornadas docentes los sábados.
Argentina14/09/2022El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definió el ciclo lectivo 2023 en el distrito porteño. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este miércoles el calendario escolar 2023 y anunció que las clases comenzarán el 27 de febrero y terminarán el 22 de diciembre. Los alumnos de la Ciudad tendrán 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios, informó el portal El Destape.
Siguiendo la línea de su discurso aún en plena pandemia del Covid-19, Larreta insistió que "su compromiso con los miles de chicos y chicas que estudian y se preparan para el futuro en las escuelas de la Ciudad empieza por asegurar que los chicos estén en la escuela, presencialmente, y el mayor tiempo posible". Larreta presentó un amparo en medio de la ola de contagios de Covid-19 "para garantizar las clases presenciales".
En este marco, el Gobierno porteño estableció que por tercer año consecutivo las clases tendrán un inicio anticipado. “En 2023, en la Ciudad, las clases van a empezar el 27 de febrero y terminar el 22 de diciembre. Tanto inicial como primaria y secundaria van a respetar ese mismo cronograma educativo”, detalló el Jefe de Gobierno.
Además, se van a reducir los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI) y hasta el momento se realizan con suspensión de clases. A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados. Según detallaron desde la administración pública porteña, esta decisión implica un pago extra a los docentes.
Así quedará el cronograma del ciclo lectivo 2023:
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club