Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Aduana denunció la importación irregular de guantes de látex y barbijos
En un procedimiento junto a AFIP se detectó que la mercadería había sido declarada a un valor más alto que el estipulado. Una firma argentina, mediante una maniobra de triangulación financiera, se hizo de más de 4,5 millones de dólares del Banco Central.
Argentina14/09/2022
La Aduana detectó que una firma argentina importó 10.745.000 guantes de látex de manera irregular y, mediante una maniobra de triangulación financiera, se hizo de más de 4,5 millones de dólares del Banco Central.
Según informaron desde la Aduana, en un procedimiento realizado por agentes especializados del organismo de control y la AFIP, detectaron que la mercadería -que se encontraba en un depósito de la Zona Franca La Plata- había sido declarada a un valor alto para el tipo de producto que involucraba.
En este marco, informaron que mientras que el precio unitario que figuraba en la operación era de US$ 0,51, la Aduana consideró que el valor razonable -en base a estudios de valor y antecedentes- era más cercano a los US$ 0,085 (US$ 8,5 por caja de 100 unidades), lo que representaba una sobrefacturación del orden del 600%.
Indicaron que la maniobra resulta "especialmente grave" ya que se aprovechaban de que, en el marco de la emergencia sanitaria, el Decreto 333/2020 había exceptuado a los guantes y barbijos de uso médico del pago de derechos de importación.
Desde la Aduana destacaron el impacto que este tipo de maniobras tiene sobre las reservas de divisas, ya que el pago arancelario de la operación es nulo.
En este sentido, Guillermo Michel, director general de Aduanas, afirmó que “debemos cuidar los dólares para la producción y el trabajo, no para la especulación financiera”.
Los guantes tienen como origen Malasia, Hong Kong y China, pero se ingresaron al país refacturando la mercadería desde Uruguay y Brasil. A su vez, los giros al exterior se triangularon a través de bancos con sede en Estados Unidos.
En el marco de las mismas investigaciones, también se detectó una triangulación y sobrefacturación de US$ 1.7 millones en barbijos de uso médico, que, sumada a la sobrefacturación detectada en la importación de guantes, por un monto total de US$ 6.2 millones.
La denuncia presentada por la Aduana dio lugar a una causa penal que quedó radicada en el Juzgado en lo Penal y Correccional Federal Número 3 de La Plata, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak.
En la misma se investigan los delitos de contrabando y violación a la Ley Penal Cambiaria.
Las medidas ordenadas por la justicia implicaron el allanamiento de domicilios vinculados a las empresas y el secuestro de teléfonos celulares, en un trabajo conjunto entre la DGI y ARBA.
Además, la Aduana solicitó a la justicia que, a través de la UIF, se activen los mecanismos de intercambio de información a las unidades antilavado de Estados Unidos (FinCen), Uruguay (Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo —Senaclaft-) y Brasil (Agencia Antilavado de Activos y contra la Financiación del Terrorismo —LA/FT-)
Télam

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena