
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
El Ministro acordó el giro de 1.200 millones de dólares para el país, una cifra superior a la bloqueada por el trumpista Claver-Carone.
Economía07/09/2022Durante su gira en Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el giro de 1.200 millones de dólares que llegarán al país entre septiembre y fin de año.
“El acuerdo alcanzado con el BID es el resultado del trabajo articulado para lograr un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo que le permitirá a la Argentina poner en marcha programas claves en infraestructura, salud y turismo”, indicó Massa.
A su vez, desde el BID informaron que “el apoyo presupuestario” a la Argentina “se enmarca en el cumplimiento de un acuerdo existente con el Fondo Monetario Internacional y la propia evaluación del BID de las condiciones macroeconómicas del país”.
“Hemos destrabado lo que estaba trabado”, dijo Claver-Carone, funcionario cercano del expresidente Donald Trump con un rol central en el préstamo del Fondo Monetario Internacional a la Argentina bajo la gestión de Mauricio Macri.
El titular del BID había bloqueado 800 millones de dólares al país enfrentado con Alberto Fernández luego de que el mandatario argentino pugnara su designación en el organismo, un cargo históricamente ejercido por un país de América Latina y el Caribe.
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.