
Hasta el 14 de mayo están abiertas las inscripciones del programa que busca potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor. Empleabilidad, emprendedurismo y economía del conocimiento, entre los ejes de la iniciativa.
En el recinto hubo reclamos al Gobierno Provincial exigiendo la implementación de un plan integral y la inyección de fondos para abordar la problemática en el Presupuesto. Se registró solo un voto en contra del PRO. Diputadas mencionaron el femicidio de Paola Díaz en Orán.
Salta06/09/2022La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes la prórroga a la ley que declaró la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia. Dicha normativa fue implementada en 2014 por decreto, luego convertido en ley, y extendida sucesivamente al cumplirse el plazo original.
Al presentar el proyecto, la diputada Alejandra Navarro mencionó algunos logros de la normativa como la implementación de leyes sobre capacitación y erradicación de la violencia machista y la creación de instancias judiciales y gubernamentales para atender la problemática. “A fines de 2019 había solamente 17 áreas de la mujer en los municipios. Actualmente hay 50 municipios que tienen su área de la mujer; tenemos el desafío con diez más (para llegar a la totalidad)”, precisó la legisladora por Anta.
Navarro citó estadísticas para fundamentar la prórroga: en 2016 hubo 9 femicidios; en 2017, fueron 23; en el 2018, once; en el 2019, diecisiete; en el 2020, doce; en el 2021, trece; y en lo que va del año se han cometido siete femicidios y un travesticidio.
A su turno, la diputada Jorgelina Juárez sostuvo que pese a los avances que hubo para atender la problemática y “sin embargo, claramente hemos fracasado rotundamente, porque no han alcanzado” de manera que “es solo una mera declaración porque se corre atrás del problema, porque no hay un plan que nos diga cómo vamos a solucionar este enorme problema”.
“Siento una enorme vergüenza y bronca estar tratando una vez más la prórroga de una emergencia por violencia de género en una provincia que sigue siendo una de las que encabeza las tasas más altas por violencia y por femicidios”, añadió la legisladora de San Martín.
Luego de mencionar el femicidio de la joven oranense Paola Díaz, Juárez consideró que “es momento que el Gobierno Provincial destine presupuesto y se trabaje en políticas públicas concretas que prevengan la violencia de género que se acrecienta cada día más. Eso hoy no sucede”.
Carolina Ceaglio, diputada por Orán, recordó que Paola Díaz había denunciado a su femicida Leonel Pérez en 2019 “pero todos los esfuerzos, tanto de la familia como de ella, fueron en vano. No fueron suficientes y terminó con el peor y más tristes de los finales”.
La diputada del PRO Sofía Sierra coincidió en que el Gobierno no tenga un plan de abordaje integral, aunque apoyó el trabajo responsable de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique. Sin embargo, votó en contra de la prórroga a la ley.
La legisladora capitalina preguntó: “¿Qué es lo que se logra con prorrogar la ley de emergencia si el Ejecutivo tiene la facultad de elaborar un plan, empezando por la prevención?”. En ese sentido, Sierra consideró que la medida “lo único que hace, en definitiva, es darle una hoja y un cheque en blanco al Ejecutivo”, tras lo cual sugirió pensar el Presupuesto en clave de género.
Cristina Fiore adhirió a las críticas de sus pares Juárez y Sierra y reconoció el avance en la provincia con la creación del Polo Integral de la Mujer y de la implementación del botón antipánico, entre otras.
No obstante, la legisladora capitalina planteó: “Me parece que lo que más falta es el Plan Provincial de Acción de Violencia de Género que hubiera sido interesante ver si ese plan existe, en qué consiste, cuáles son los objetivos cumplidos y los que faltan. A veces la impresión que uno tiene es que se votan eslóganes”.
Finalmente la prórroga a la ley se aprobó por amplia mayoría con un único voto en contra, de la diputada Sofía Sierra (PRO-Capital).
Hasta el 14 de mayo están abiertas las inscripciones del programa que busca potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor. Empleabilidad, emprendedurismo y economía del conocimiento, entre los ejes de la iniciativa.
Más de 1500 estudiantes de 20 jardines de infantes participaron en una colorida y alegre jornada llamada “A Rodar, Jardín en Movimiento”.
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.