
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
La central obrera resolvió mantenerse en “estado de alerta” y “seguir la evolución de los acontecimientos”.
Argentina05/09/2022El Consejo Directivo de la CGT suspendió la reunión prevista para analizar este lunes la posibilidad de un paro con movilización en respaldo a la democracia tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La central obrera se mantendrá en “estado de alerta” y siguiendo “la evolución de los acontecimientos”, según informó en un comunicado.
Minutos después del intento de magnicidio a CFK jueves pasado, secretarios generales de sindicatos que integran la CGT habían propuesto un paro de actividades. Así lo anunció el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, y Abel Furlán de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM).
La medida fue analizada el viernes en el edificio de Azopardo tras lo cual se convocó a una movilización a Plaza de Mayo. Y este lunes pasado el mediodía ha concluido sin mayores novedades.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.