Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.

Argentina31/10/2025

nestor-raimondi-presidente-electo-de-la-federacion-mundial-de-terapia-intensiva-foto-fabian-marelli-

Por primera vez, un médico argentino fue elegido para encabezar la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC, por sus siglas en inglés), uno de los organismos más influyentes en la gestión y desarrollo de la medicina intensiva a nivel global. El especialista distinguido es Néstor Raimondi, jefe de la división de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, Raimondi fue presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).Su liderazgo regional e internacional lo posicionó como una referencia en el campo de los cuidados críticos en América Latina.

El nombramiento se concretó durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, realizado en Vancouver, Canadá, donde fue elegido presidente electo para el período 2025–2027.Asumirá formalmente la presidencia en el 18° Congreso Mundial, que se celebrará en la India.

Durante el Congreso en Vancouver, el nuevo consejo de la WFICC celebró su primera reunión y designó a los funcionarios que liderarán la organización entre 2025 y 2027.

La WFICC reúne a asociaciones profesionales de más de 100 países, además de disciplinas afines como nutrición clínica y enfermería crítica. Cumple un rol clave en la capacitación de equipos médicos, la certificación profesional y la asesoría sobre tecnología clínica avanzada.

Con respaldo de la ONU y la OMS, la federación asesora directamente a gobiernos sobre la organización de servicios hospitalarios, infraestructura y formación de recursos humanos en unidades de cuidados intensivos.Su participación en organismos internacionales permite desarrollar políticas de prevención, manejo de emergencias y optimización de la atención crítica.

Durante su gestión, Raimondi buscará fortalecer la formación profesional y consolidar la cooperación internacional, con el objetivo de ampliar el impacto regional y posicionar a la Argentina y América Latina en el centro de la discusión global sobre salud y cuidados críticos.

Te puede interesar
720

Aumentan los fondos para Garrahan y otros hospitales

Argentina31/10/2025

El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.

Lo más visto

Recibí información en tu mail