
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Así lo afirmó la licenciada en fonoaudiología Analía Corral en el marco del Primer Encuentro Interprovincial de Visibilización de la Tartamudez en Salta. Apuntó a la necesidad de una mirada social del trastorno del habla.
Salud05/09/2022La integrante de la fundación Salteña de Tartamudez dialogó con Aries y manifestó la necesidad de cambiar el paradigma para abordar a las personas que padecen el tartamudeo.
En tal sentido, indicó que el trabajo de la fundación es capacitar a fonoaudiólogos, docentes y público en general para que tengan una mirada más social de la tartamudez, en donde la persona que tartamudea sabe lo que desea decir pero no lo puede hacer de forma fluida.
La tartamudez, agregó, se puede detectar a partir de los dos años y medio, en donde las repeticiones de sonidos y esfuerzos para comunicar su mensaje son indicios a tener en cuenta.
Actualmente en Salta no hay estadísticas sobre las personas que padecen tartamudez aseveró, pero en el mundo se registra el 1% de la población.
Respecto al origen del trastorno, la profesional destacó que es multicausal, y describió las tres causas más comunes: “el factor genético; el ambiente que rodea a la persona; y la personalidad”.
Los especialistas recomiendan la detección temprana para empezar con el tratamiento y disminuir las consecuencias, tales como los bloqueos y las repeticiones.
A modo de cierre, Corral diferenció los aspectos visibles y no visibles de la tartamudez, y el modo de trabajarlos para que la persona pueda lograr una vida “normal”, y así evitar las burlas, es decir el bullying del entorno.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.