
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El oficialismo quiere condenar y repudiar el intento de magnicidio desde el Congreso. Se le pidió a legisladores del interior que viajen o se queden en Buenos Aires.
Argentina02/09/2022Este viernes la Cámara de Diputados de la Nación convocó a una sesión especial para mañana a las 12. El objetivo es expresar el repudio al ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Anoche, luego de la conferencia de prensa que encabezaron los bloques oficialistas en el Congreso, comenzó a circular un mensaje para diputados y diputadas del Frente de Todos.
“Compañeros y compañeras vamos a pedir una sesión especial para el sábado a las 11 hs. Pedida por nuestro bloque, les pido que quienes no están en Buenos Aires arbitren todos los medios para viajar. Y los que están, que no se vayan”, decía el texto.
La sesión, que iniciará al mediodía, tiene un único tema: "Expresar su más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la actual Sra. Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner”.
Y añade: "Instamos a toda la dirigencia política, sindical, empresarial y a la sociedad a condenar el atentado perpetrado y a la responsabilidad y compromiso de erradicar la violencia política y los discursos de odio en nuestro país".
A su vez, en el Senado no habrá actividad, pese a los trascendidos que hubo en las últimas horas. Diarios con tirada nacional señalan que el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta no quiso hacerlo, puesto que ya habían emitido un comunicado conjunto.
“No se suman nuestros senadores si hubiera Asamblea Legislativa”, dijeron a El Cronista desde la bancada que preside el radical Alfredo Cornejo, ex gobernador de Mendoza, una de las dos provincias que no adhirió al feriado decretado por el Poder Ejecutivo.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.