
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El oficialismo quiere condenar y repudiar el intento de magnicidio desde el Congreso. Se le pidió a legisladores del interior que viajen o se queden en Buenos Aires.
Argentina02/09/2022Este viernes la Cámara de Diputados de la Nación convocó a una sesión especial para mañana a las 12. El objetivo es expresar el repudio al ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Anoche, luego de la conferencia de prensa que encabezaron los bloques oficialistas en el Congreso, comenzó a circular un mensaje para diputados y diputadas del Frente de Todos.
“Compañeros y compañeras vamos a pedir una sesión especial para el sábado a las 11 hs. Pedida por nuestro bloque, les pido que quienes no están en Buenos Aires arbitren todos los medios para viajar. Y los que están, que no se vayan”, decía el texto.
La sesión, que iniciará al mediodía, tiene un único tema: "Expresar su más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la actual Sra. Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner”.
Y añade: "Instamos a toda la dirigencia política, sindical, empresarial y a la sociedad a condenar el atentado perpetrado y a la responsabilidad y compromiso de erradicar la violencia política y los discursos de odio en nuestro país".
A su vez, en el Senado no habrá actividad, pese a los trascendidos que hubo en las últimas horas. Diarios con tirada nacional señalan que el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta no quiso hacerlo, puesto que ya habían emitido un comunicado conjunto.
“No se suman nuestros senadores si hubiera Asamblea Legislativa”, dijeron a El Cronista desde la bancada que preside el radical Alfredo Cornejo, ex gobernador de Mendoza, una de las dos provincias que no adhirió al feriado decretado por el Poder Ejecutivo.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.