
Así lo aseguró Vladimir Werning y destacó que la salida del cepo cambiario se dio sin sobresaltos en el dólar.
Fernando Galarraga aseguró que “durante esta semana y la próxima se va a ir regularizando todo ese circuito”. Descartó además atrasos en torno al programa "Incluir Salud".
Argentina01/09/2022El atraso que hubo en las transferencias de los fondos de la Superintendencia de Servicios de Salud a las obras sociales para la atención de personas con discapacidad “se viene normalizando desde el lunes”, afirmó el titular del organismo nacional Fernando Galarraga.
Galarraga indicó que “durante esta semana y la próxima se va a ir regularizando todo ese circuito” y aclaró que el pago a más de 1.200 instituciones de todo el país correspondiente al Programa Incluir Salud no sufrió “ninguna interrupción del flujo de pagos”.
“No vamos a tomar ninguna medida que implique quitar a las obras sociales del sistema que cumplan con las obligaciones que les instituye la ley”, añadió el funcionario en diálogo con Télam Radio.
Finalmente el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad dijo que se está “analizando medidas, revisando y elaborando propuestas para sanear el sistema y darle mayor sustentabilidad”.
Vale recordar que en los últimos días hubo protestas en Salta y otros puntos del país por medidas administrativas en el Ministerio de Economía. Tras ello se produjeron cruces entre oficialismo y oposición y también se impulsaron pedidos de informes desde el Congreso.
Así lo aseguró Vladimir Werning y destacó que la salida del cepo cambiario se dio sin sobresaltos en el dólar.
El secretario de Finanzas aseguró que el fondo será destinado "a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables".
La sesión podría ser convocada para la próxima semana. Una de las propuestas incluye sumar un 7,2% al haber mensual y permitir jubilaciones proporcionales.
Desde que se levantaron las restricciones y se implementó el esquema de bandas, el tipo de cambio oficial subió casi 5% pero cayeron el blue y los financieros.
El informe revelará cuánto aumentaron los precios tras la finalización del cepo y el nuevo esquema para el dólar.
En el Congreso de IAEF, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que el programa del Gobierno prevé eliminar regulaciones y continuar con la apertura económica, aunque pidió más apoyo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.
El expresidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, analizó el resultado electoral y cuestionó con dureza al oficialismo y al PJ intervenido.
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.