Inflación

Llegó el mes más temido de la segunda parte del año. Abriendo el último cuatrimestre de 2022, septiembre trae aumentos de precios y tarifas que impactarán en la inflación, confirmando las estimaciones de las consultoras privadas que colocan este dato en los tres dígitos.

Opinión01/09/2022

Inflacion-696x390

Anticipando un IPC arriba del 6% para agosto y de más del 70% interanual, no se ve que se trate de una cuestión que preocupe al gobierno nacional. Al menos, la cartera de Economía está enfocada en el viaje que la próxima semana Sergio Massa realizará a Estados Unidos para rendir cuentas ante el Fondo Monetario Internacional y mantener reuniones con inversores tenedores de bonos argentinos y directivos de entidades financieras.

El dato más conocido –no por ello comprendido- es la aplicación de nuevo esquema de tarifas para los servicios de gas y energía eléctrica que se aplicará desde hoy y se reflejará  a partir de la facturación que debe pagarse en octubre. Es producto de una segmentación de los subsidios que se aplican en la prestación de esos servicios públicos y que resultan en un aumento que se aplicará de manera escalonada en tres tramos. El primero es del 20% e impactará de manera plena en las facturas de usuarios de altos ingresos, que superan los 300 mil pesos mensuales o que no se anotaron en el formulario de segmentación. La franja de usuarios de ingresos medios no tendrán aumento en tanto no superen un consumo de 400kWh mensual por hogar; superado ese tope, el excedente se cobrará sin subsidios. Los usuarios de ingresos bajos o con tarifa social, integran el grupo de seis millones y medio de hogares que no sufrirá cambios en su factura. En Salta, al igual que en cada provincia, deberá aguardarse la oficialización del cuadro tarifario por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos.

Otro aumento es el de la tarifa de gas. No habrá precisiones hasta que el organismo regulador nacional realice una nueva audiencia pública vinculada con el precio mayorista. 

Pero no se agotan allí los ajustes. Estos aumentos se trasladarán a las expensas, que si bien todavía en esta provincia no es una carga masiva, va a afectar el presupuesto de un creciente grupo de familias ya que los consumos de los consorcios se prorratean entre cada departamento. Ese sector, por otra parte, ya está pagando las cuotas de un bono de 134 mil pesos que obtuvieron los porteros.  

También los presupuestos familiares son impactados desde setiembre por el aumento salarial para las empleadas domésticas dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Es de un 36% que debe pagarse en 4 tramos hasta noviembre. Desde octubre, en tanto, las cuotas de las prepagas subirán 11,53% con lo que totalizará en este año un reajuste de casi el 105%. 

Estos aumentos toman un carácter más dramático cuando se revisa el comportamiento de precios en materia de alimentos. Un  ajuste interanual de casi el 200% tuvieron productos como azúcar y los huevos, según cálculos de consultoras privadas. La mención viene a cuento de las gestiones que realizan los industriales panaderos para evitar un incremento del precio del pan, alimento de primera necesidad. Están analizando una propuesta de recibir de manera directa un subsidio que hasta ahora se aplica sobre el precio de la harina, que la mayoría de los molinos rechaza.

La concentración de aumentos en un mes puso en evidencia el desborde de uno de los problemas más agudo que describe la crisis socioeconómica de la Argentina. Ya no se justifica que el gobierno del Frente de Todos se escude en una pandemia y una guerra que afecta a todo el mundo y obliga a los gobiernos a controlar los daños. 

No hay señales de políticas públicas que apunten a ese fin en este país.

Salta, 01 de septiembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail