Inflación

Llegó el mes más temido de la segunda parte del año. Abriendo el último cuatrimestre de 2022, septiembre trae aumentos de precios y tarifas que impactarán en la inflación, confirmando las estimaciones de las consultoras privadas que colocan este dato en los tres dígitos.

Opinión01/09/2022

Inflacion-696x390

Anticipando un IPC arriba del 6% para agosto y de más del 70% interanual, no se ve que se trate de una cuestión que preocupe al gobierno nacional. Al menos, la cartera de Economía está enfocada en el viaje que la próxima semana Sergio Massa realizará a Estados Unidos para rendir cuentas ante el Fondo Monetario Internacional y mantener reuniones con inversores tenedores de bonos argentinos y directivos de entidades financieras.

El dato más conocido –no por ello comprendido- es la aplicación de nuevo esquema de tarifas para los servicios de gas y energía eléctrica que se aplicará desde hoy y se reflejará  a partir de la facturación que debe pagarse en octubre. Es producto de una segmentación de los subsidios que se aplican en la prestación de esos servicios públicos y que resultan en un aumento que se aplicará de manera escalonada en tres tramos. El primero es del 20% e impactará de manera plena en las facturas de usuarios de altos ingresos, que superan los 300 mil pesos mensuales o que no se anotaron en el formulario de segmentación. La franja de usuarios de ingresos medios no tendrán aumento en tanto no superen un consumo de 400kWh mensual por hogar; superado ese tope, el excedente se cobrará sin subsidios. Los usuarios de ingresos bajos o con tarifa social, integran el grupo de seis millones y medio de hogares que no sufrirá cambios en su factura. En Salta, al igual que en cada provincia, deberá aguardarse la oficialización del cuadro tarifario por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos.

Otro aumento es el de la tarifa de gas. No habrá precisiones hasta que el organismo regulador nacional realice una nueva audiencia pública vinculada con el precio mayorista. 

Pero no se agotan allí los ajustes. Estos aumentos se trasladarán a las expensas, que si bien todavía en esta provincia no es una carga masiva, va a afectar el presupuesto de un creciente grupo de familias ya que los consumos de los consorcios se prorratean entre cada departamento. Ese sector, por otra parte, ya está pagando las cuotas de un bono de 134 mil pesos que obtuvieron los porteros.  

También los presupuestos familiares son impactados desde setiembre por el aumento salarial para las empleadas domésticas dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Es de un 36% que debe pagarse en 4 tramos hasta noviembre. Desde octubre, en tanto, las cuotas de las prepagas subirán 11,53% con lo que totalizará en este año un reajuste de casi el 105%. 

Estos aumentos toman un carácter más dramático cuando se revisa el comportamiento de precios en materia de alimentos. Un  ajuste interanual de casi el 200% tuvieron productos como azúcar y los huevos, según cálculos de consultoras privadas. La mención viene a cuento de las gestiones que realizan los industriales panaderos para evitar un incremento del precio del pan, alimento de primera necesidad. Están analizando una propuesta de recibir de manera directa un subsidio que hasta ahora se aplica sobre el precio de la harina, que la mayoría de los molinos rechaza.

La concentración de aumentos en un mes puso en evidencia el desborde de uno de los problemas más agudo que describe la crisis socioeconómica de la Argentina. Ya no se justifica que el gobierno del Frente de Todos se escude en una pandemia y una guerra que afecta a todo el mundo y obliga a los gobiernos a controlar los daños. 

No hay señales de políticas públicas que apunten a ese fin en este país.

Salta, 01 de septiembre de 2022

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail