Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

Argentina14/07/2025

20230910ypfna-1650566

Juan Ignacio Stampalija, el subprocurador del Tesoro de la Nación, habló tras el rechazo de la Loretta Preska a la solicitud de la Argentina de suspender la entrega de las acciones de YPF. “La sentencia no está firme, pero se puede ejecutar”, anticipó Stampalija, y remarcó que la decisión de la magistrada “estaba dentro de lo esperable”.

“La jueza decidió no conceder la suspensión. Ahora, lo que va a ocurrir, es que vamos a ir a la Cámara de Apelaciones no solo para que deje sin efecto la decisión de entrega de las acciones, sino también, en lo inmediato, para que suspenda los efectos de esta decisión. Es decir, que quede suspendida la decisión de la jueza hasta que la Cámara decida y se pronuncie sobre la apelación de la Argentina respecto de la entrega de las acciones”, señaló.

Loretta-Preska-jpgLa jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

En este sentido, explicó: “Claramente (la decisión) razonable no es. Por eso la Argentina está apelando y el Estado se está defendiendo en todas las instancias posibles”.

“No hay que perder de vista que lo único que tenemos es una sentencia de primera instancia de 2023. Todavía ni siquiera se expidió la Cámara de Apelaciones en un recurso que ya lleva casi un año de tramitación. Hay varios argumentos que la Argentina plantea ante la Cámara de la Apelaciones que podrían llevar a que el monto desaparezca, que la condena se revierta, o que ese monto se reduzca muy significativamente”, subrayó.

A su vez, cargó contra Preska: “La jueza dio tres días para que vayamos a la Cámara. De hecho, nosotros ya habíamos ido a la Cámara el jueves pasado. Antes de que la jueza emita esta orden diciendo que este lunes se iba a expedir, hasta su silencio el jueves, la Argentina había hecho una presentación ante la Cámara diciendo que la jueza no se había expedido”.

Al mismo tiempo, señaló que una hora después de que se conociera la decisión de Preska, la Argentina “presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones informando la decisión de la jueza y pidiendo que haga una suspensión temporaria mientras tramita el pedido de la suspensión”.

“Básicamente, lo que le pedimos a la Cámara es que suspenda la medida y luego que la revoque. Esperamos que en los próximos días haya un decisión del segundo circuito, por lo menos dando una suspensión temporal hasta que se tome una decisión definitiva sobre esta decisión”, cerró.

TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail