
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante de Salta aprobó el decreto enviado por el Ejecutivo Municipal, por el cual se veta la Ordenanza que crea el Código de Protección Acústica, sancionada por unanimidad en la sesión del pasado 15 de junio.
Política31/08/2022Tras el tratamiento, en el que sólo hubo una intervención a favor de la decisión de vetar la Ordenanza, diez concejales votaron a favor y siete lo hicieron por la insistencia de la norma y el rechazo al veto de Bettina Romero.
Los ediles que votaron a favor del veto son: José García, Carolina Am, Inés Bennassar, Malvina Gareca, Alicia Vargas, Víctor Constanzo, Arnaldo Ramos, Ignacio Palarik, Guillermo Kripper y Soledad Gramajo.
Por su parte, rechazaron el veto Paula Benavides, Agustina Álvarez, Alberto Salim, Laura Jorge, Emilia Orozco, Eduardo Virgili y Pablo López.
Cabe señalar, que el concejal autor de la iniciativa, José Gauffín, manifestó su postura en favor de la insistencia pero no pudo votar a favor de la misma por estar en el estrado presidiendo la sesión.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
El gobierno dispuso la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.