
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
El defensor del Pueblo señaló que las modificaciones en la prestación de servicios públicos deben ser definidas con participación ciudadana, más cuando se trata de aumentos tarifarios.
Salta24/08/2022Por Aries, el defensor del pueblo Federico Núñez Burgos dijo que el aumento del alumbrado público de LUSAL autorizado por la Municipalidad lo tomó por “sorpresa”, ante lo cual planteó: “Lo ideal es que este tipo de prestaciones de servicio, cuando hay modificaciones en su precio- y especialmente cuando hay una modificación al alza de lo que van a pagar los contribuyentes o usuarios-, debiera pasar por audiencia pública”.
Núñez Burgos contó que ha participado de una reunión en el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) en la cual la empresa “fue bastante permeable a las sugerencias que se plantearon” y se comprometió a girar las informaciones correspondientes al Concejo Deliberante. El CD, por su parte, hoy aprobó pedir informes.
Consideró que el debate en torno al convenio es un “proceso sano” pues “hay que generar mayores espacios de participación ciudadana” y “mayores vínculos de información”, tras lo cual celebró que el cuerpo deliberativo busque determinar con claridad cada ítem del cobro y la competencia de cada parte. Sobre el contrato, dijo que adolece de datos por la antigüedad del mismo.
Por otro lado, el defensor del pueblo de la ciudad adelantó que en los próximos días se terminará un nuevo diseño de la factura de electricidad para que sea “más comprensible” para la ciudadanía habida cuenta la segmentación tarifaria. Esto permitirá conocer la categoría de cada residencia y que se sepa quiénes están exceptuados o no de determinado impuesto, precisó el funcionario.
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.