
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La diputada y presidenta de la comisión de Legislación General, Socorro Villamayor, defendió el dictamen de mayoría en el proyecto de ley para suspender las elecciones PASO provinciales y para establecer un mecanismo para la renovación parcial de los concejos deliberantes.
Política23/08/2022“Se plantea suspender las elecciones PASO para el año 2023 en forma excepcional y extraordinaria”, dijo Villamayor y recordó que las Primarias Obligatorias se aplicaron en Salta por primera vez en 2013, con la premisa de crear un régimen para el fortalecimiento de los partidos políticos y la participación.
“Muchas personas que no venían del ámbito político pero tenían conocimiento público, empezaron a tomar participación y así fue que empezaron a surgir numerosos partidos políticos y hoy el Tribunal Electoral tiene sesenta partidos reconocidos y otros en trámite”, dijo la legisladora.
En tal sentido, sostuvo que esta situación lleva a “replantearnos sobre la necesidad de continuar en 2023 la elección PASO” y añadió que este sistema “vino a reemplazar la actividad democrática propia de los partidos políticos”.
“Finalmente se incorpora un artículo que ha surgido como consecuencia de la modificación de la Constitución provincial”, indicó Villamayor, en referencia a la propuesta para reglamentar la renovación parcial de los concejos deliberantes de Salta con más de siete integrantes, en consecuencia estableciendo “quienes son los concejales que van a durar cuatro años y quienes dos”.
Cabe señalar que el artículo al que hizo referencia Villamayor, formó parte de un dictamen de mayoría de la comisión de Legislación General y en el mismo se establece que para el caso de Salta, los diez primeros cocientes de concejales electos en 2023, durarán en sus funciones cuatro años y los once restantes, dos años.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.