
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta dijo que espera reunirse con el Secretario de Comercio y con la Secretaria de Energía de la Nación para exponer la situación del sector tras los aumentos de los insumos y la quita de subsidios, y "sostener" el precio de pan.
Economía21/08/2022Por Aries, el presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, sostuvo que según lo indicado por la Secretaría de Energía de la Nación, la quita de subsidios sobre el gas no impactará en las PyMES, y que en el caso de la luz, aún no saben si el aumento progresivo los alcanzará.
“Habría una suba progresiva en estos tres bimestres que llevaría a una quita del 100%. Sabemos que eso va a impactar de lleno en nuestros negocios y dependerá de cada panadería” dijo Romano y aseguró que buscarán conversar la situación del sector con la Secretaría de Comercio y de Energía.
“Con el último secretario de Comercio habíamos acordado el precio de pan que rondaba $300 o $330,considerando que ellos estaban subsidiando a través del fideicomiso del trigo la harina que si bien no llegaba a todos están incorporándose nuevos molinos y eso hace que podamos recibir para los panaderos harina subsidiada para poder sostener este precio” agregó.
“No tenemos políticas a largo plazo” reclamó Romano refiriéndose a los cambios en la política energética en el país.
“No solo se nos va a subir esta parte energética, sino que venimos de subas muy fuertes, 80% en huevos y en azúcar” detalló Romano a la vez que aseguró que el general en todos los insumos se ha reflejado un incremento notable producto de la crisis económica política a nivel nacional. Añadió que la inflación y la quita de subsidios son “un combo” que no permitirán sostener un precio en el pan.
Señaló que “el tema energético es un tema muy vidrioso” porque hay panaderías que están en zonas residenciales y otras no, donde no se entiende qué se está cobrando en las boletas y donde además se desconoce si habrá un aumento en la energía en los próximos meses.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".