
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
La Secretaría de Recursos Hídricos de Salta insiste ante Cancillería en el envío de los resultados de todos aquellos monitoreos realizados en Bolivia.
Salta16/08/2022A fin de mes se conocerán los resultados de las muestras de agua colectadas para determinar la posible contaminación del río Pilcomayo en territorio argentino. Tales medidas se tomaron luego de la rotura de un dique minero en Potosí, Bolivia, cuyos residuos terminaron en el cauce del río que atraviesa también Argentina.
Los monitoreos se realizaron en el puente internacional que une Misión La Paz (Rivadavia, Salta, Argentina) con Pozo Hondo (Paraguay). El laboratorio Grupo Induser S.R.L. está a cargo de los estudios.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia informaron que siguen realizando gestiones ante Cancillería para obtener resultados de los controles que han elaborado distintas jurisdicciones bolivianas.
Es que el único informe oficial recibido se dio a conocer la semana pasada. Dicho documento fue confeccionado por la Delegación de Bolivia que integra la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo.
Por otra parte, el Ministerio de Salud recordó que continúan vigentes las recomendaciones de no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.
En el hospital de Santa Victoria se extremaron medidas de cuidado y análisis para quienes lleguen a la guardia o consultorio presentando síntomas como vómito, diarrea, urticaria, etc.
Para estos pacientes deberán hacerse los análisis correspondientes para confirmar o descartar la posibilidad de haber ingerido o absorbido metales pesados a través de la piel, en caso de haber continuado actividad en el río.
Fuentes oficiales explicaron que las alertas se extendieron a los nueve puestos y centros de salud que integran el área operativa del hospital: Puntana, Monte Carmelo, Curvita, Santa María, La Merced, San Luis, Pozo el Tigre, Misión La Paz, Vertientes de las Costas.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.