Políticas

Cierra una semana en la que un hecho relevante fue la asunción en la estratégica Secretaría de Energía de la Nación de Flavia Royón. Se trata de una salteña que hasta ese momento venía cubriendo esa área –junto a la de Minería- en el gobierno provincial. La designación generó múltiples comentarios en ámbitos especializados y en los círculos políticos, que interpretaron la designación de distintas maneras, lo que llevó a dar cuenta de su envergadura.

Opinión12/08/2022

royon

La cuestión energética, junto a los subsidios de transporte, vienen siendo dos preocupaciones muy marcadas del gobernador Gustavo Sáenz. Con insistencia le había solicitado a Martín Guzmán, el ministro que negoció el acuerdo con el FMI, que los resuelva. Ello fue ratificado por el vicegobernador cuando fue su turno de destacar la elección que, a su juicio, no fue azarosa. Celebró la convocatoria que se hizo desde el Gobierno Nacional a una mujer del Norte Grande “para que se ponga al frente de una de las áreas más sensibles para la economía y los bolsillos de los argentinos”. Antonio Marocco reconoció la necesidad de equilibrar los costos de la energía en una región del país que “históricamente fue perjudicada en la distribución de los recursos y subsidios”. 

Pero la tarea inmediata de la que Flavia Royón se iba a hacer cargo quedó demorada. La segmentación de subsidios en la facturación de consumos residenciales sigue postergada. En cambio, se manifestó urgida a hablar de política energética con todos los sectores para aprovechar los recursos del país, el desarrollo tecnológico y de las pymes involucradas. En la Exposición Argentina Oil & Gas, que desde el jueves se realiza en la ciudad de Neuquén, anunció que la semana próxima iniciará "rondas de conversaciones con todos las empresas, operadores, gremios y las pymes para construir una visión compartida de una política energética sólida y una mirada a largo plazo".

No fueron pocos los que esperaban que esta ingeniera industrial, dirigente gremial y con extensa experiencia en el sector privado, ocupara el área de minería. El desarrollo de esa actividad económica -que se va consolidando en la Provincia- la ubicaban en el lugar que actualmente ocupa la catamarqueña Fernanda Ávila pero no se desarmó el vínculo que la gestión del Frente de Todos tiene con otros gobiernos provinciales. Por el contrario, se afianzaron más a partir de la relación que sostiene Gustavo Sáenz con el ministro de Economía, Sergio Massa, desde 2015, cuando lo acompañó en una fórmula presidencial. En el campo de las especulaciones quedaron los análisis respecto del negocio de la energía y la decisión de haber puesto la conducción de esa área en manos de alguien que se dedica a la minería.

En realidad, Royón no ha desentonado en sus definiciones respecto de lo que debe atenderse en el corto plazo, para encarar la transición hacia una nueva matriz energética basada en la utilización de energías limpias. Es allí donde encaja la definición de un conjunto de medidas en el que deben trabajar de manera conjunta empresas operadoras, gremios, organismos provinciales y nacionales, para lograr el desarrollo de todos los yacimientos productivos convencionales y no convencionales que hay en todo el país.

Este movimiento de piezas en el gabinete nacional, del que el mandatario provincial toma distancia pero que no pocos ubican en un entramado de relaciones con vistas al año electoral que viene, dejó un espacio vacío en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta. A una semana de la salida de Royón se cubrió utilizando recurso propio; Andrea Sassarini asumió presentando su capital. Se trata de diez años de experiencia en el área que, dijo, aseguran la continuidad de una línea de acción.   

La recuperación de la producción hidrocarburífera y energías alternativas serán ejes de un trabajo que, este caso, incluye la aplicación de un Plan Minero incorporado en el Proyecto Salta 2030. 

Políticas de mediano plazo son una señal esperanzadora.

Salta, 12 de agosto de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail