
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Cierra una semana en la que un hecho relevante fue la asunción en la estratégica Secretaría de Energía de la Nación de Flavia Royón. Se trata de una salteña que hasta ese momento venía cubriendo esa área –junto a la de Minería- en el gobierno provincial. La designación generó múltiples comentarios en ámbitos especializados y en los círculos políticos, que interpretaron la designación de distintas maneras, lo que llevó a dar cuenta de su envergadura.
Opinión12/08/2022La cuestión energética, junto a los subsidios de transporte, vienen siendo dos preocupaciones muy marcadas del gobernador Gustavo Sáenz. Con insistencia le había solicitado a Martín Guzmán, el ministro que negoció el acuerdo con el FMI, que los resuelva. Ello fue ratificado por el vicegobernador cuando fue su turno de destacar la elección que, a su juicio, no fue azarosa. Celebró la convocatoria que se hizo desde el Gobierno Nacional a una mujer del Norte Grande “para que se ponga al frente de una de las áreas más sensibles para la economía y los bolsillos de los argentinos”. Antonio Marocco reconoció la necesidad de equilibrar los costos de la energía en una región del país que “históricamente fue perjudicada en la distribución de los recursos y subsidios”.
Pero la tarea inmediata de la que Flavia Royón se iba a hacer cargo quedó demorada. La segmentación de subsidios en la facturación de consumos residenciales sigue postergada. En cambio, se manifestó urgida a hablar de política energética con todos los sectores para aprovechar los recursos del país, el desarrollo tecnológico y de las pymes involucradas. En la Exposición Argentina Oil & Gas, que desde el jueves se realiza en la ciudad de Neuquén, anunció que la semana próxima iniciará "rondas de conversaciones con todos las empresas, operadores, gremios y las pymes para construir una visión compartida de una política energética sólida y una mirada a largo plazo".
No fueron pocos los que esperaban que esta ingeniera industrial, dirigente gremial y con extensa experiencia en el sector privado, ocupara el área de minería. El desarrollo de esa actividad económica -que se va consolidando en la Provincia- la ubicaban en el lugar que actualmente ocupa la catamarqueña Fernanda Ávila pero no se desarmó el vínculo que la gestión del Frente de Todos tiene con otros gobiernos provinciales. Por el contrario, se afianzaron más a partir de la relación que sostiene Gustavo Sáenz con el ministro de Economía, Sergio Massa, desde 2015, cuando lo acompañó en una fórmula presidencial. En el campo de las especulaciones quedaron los análisis respecto del negocio de la energía y la decisión de haber puesto la conducción de esa área en manos de alguien que se dedica a la minería.
En realidad, Royón no ha desentonado en sus definiciones respecto de lo que debe atenderse en el corto plazo, para encarar la transición hacia una nueva matriz energética basada en la utilización de energías limpias. Es allí donde encaja la definición de un conjunto de medidas en el que deben trabajar de manera conjunta empresas operadoras, gremios, organismos provinciales y nacionales, para lograr el desarrollo de todos los yacimientos productivos convencionales y no convencionales que hay en todo el país.
Este movimiento de piezas en el gabinete nacional, del que el mandatario provincial toma distancia pero que no pocos ubican en un entramado de relaciones con vistas al año electoral que viene, dejó un espacio vacío en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta. A una semana de la salida de Royón se cubrió utilizando recurso propio; Andrea Sassarini asumió presentando su capital. Se trata de diez años de experiencia en el área que, dijo, aseguran la continuidad de una línea de acción.
La recuperación de la producción hidrocarburífera y energías alternativas serán ejes de un trabajo que, este caso, incluye la aplicación de un Plan Minero incorporado en el Proyecto Salta 2030.
Políticas de mediano plazo son una señal esperanzadora.
Salta, 12 de agosto de 2022
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.