Políticas

Cierra una semana en la que un hecho relevante fue la asunción en la estratégica Secretaría de Energía de la Nación de Flavia Royón. Se trata de una salteña que hasta ese momento venía cubriendo esa área –junto a la de Minería- en el gobierno provincial. La designación generó múltiples comentarios en ámbitos especializados y en los círculos políticos, que interpretaron la designación de distintas maneras, lo que llevó a dar cuenta de su envergadura.

Opinión12/08/2022

royon

La cuestión energética, junto a los subsidios de transporte, vienen siendo dos preocupaciones muy marcadas del gobernador Gustavo Sáenz. Con insistencia le había solicitado a Martín Guzmán, el ministro que negoció el acuerdo con el FMI, que los resuelva. Ello fue ratificado por el vicegobernador cuando fue su turno de destacar la elección que, a su juicio, no fue azarosa. Celebró la convocatoria que se hizo desde el Gobierno Nacional a una mujer del Norte Grande “para que se ponga al frente de una de las áreas más sensibles para la economía y los bolsillos de los argentinos”. Antonio Marocco reconoció la necesidad de equilibrar los costos de la energía en una región del país que “históricamente fue perjudicada en la distribución de los recursos y subsidios”. 

Pero la tarea inmediata de la que Flavia Royón se iba a hacer cargo quedó demorada. La segmentación de subsidios en la facturación de consumos residenciales sigue postergada. En cambio, se manifestó urgida a hablar de política energética con todos los sectores para aprovechar los recursos del país, el desarrollo tecnológico y de las pymes involucradas. En la Exposición Argentina Oil & Gas, que desde el jueves se realiza en la ciudad de Neuquén, anunció que la semana próxima iniciará "rondas de conversaciones con todos las empresas, operadores, gremios y las pymes para construir una visión compartida de una política energética sólida y una mirada a largo plazo".

No fueron pocos los que esperaban que esta ingeniera industrial, dirigente gremial y con extensa experiencia en el sector privado, ocupara el área de minería. El desarrollo de esa actividad económica -que se va consolidando en la Provincia- la ubicaban en el lugar que actualmente ocupa la catamarqueña Fernanda Ávila pero no se desarmó el vínculo que la gestión del Frente de Todos tiene con otros gobiernos provinciales. Por el contrario, se afianzaron más a partir de la relación que sostiene Gustavo Sáenz con el ministro de Economía, Sergio Massa, desde 2015, cuando lo acompañó en una fórmula presidencial. En el campo de las especulaciones quedaron los análisis respecto del negocio de la energía y la decisión de haber puesto la conducción de esa área en manos de alguien que se dedica a la minería.

En realidad, Royón no ha desentonado en sus definiciones respecto de lo que debe atenderse en el corto plazo, para encarar la transición hacia una nueva matriz energética basada en la utilización de energías limpias. Es allí donde encaja la definición de un conjunto de medidas en el que deben trabajar de manera conjunta empresas operadoras, gremios, organismos provinciales y nacionales, para lograr el desarrollo de todos los yacimientos productivos convencionales y no convencionales que hay en todo el país.

Este movimiento de piezas en el gabinete nacional, del que el mandatario provincial toma distancia pero que no pocos ubican en un entramado de relaciones con vistas al año electoral que viene, dejó un espacio vacío en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta. A una semana de la salida de Royón se cubrió utilizando recurso propio; Andrea Sassarini asumió presentando su capital. Se trata de diez años de experiencia en el área que, dijo, aseguran la continuidad de una línea de acción.   

La recuperación de la producción hidrocarburífera y energías alternativas serán ejes de un trabajo que, este caso, incluye la aplicación de un Plan Minero incorporado en el Proyecto Salta 2030. 

Políticas de mediano plazo son una señal esperanzadora.

Salta, 12 de agosto de 2022

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail