
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Lo anticipó por Aries el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Mauricio Romero Leal. Aseguró que “la masa de agua todavía no habría llegado a nuestro territorio”.
Salta03/08/2022El titular de la Secretaría de Recursos Hídricos afirmó que ya se solicitaron los informes correspondientes para conocer la situación tras el colapso de un dique de cola en Agua Dulce, Potosí, que provocó la contaminación de un afluente del río Pilcomayo con residuos mineros.
“Posteriormente, se puso en conocimiento con a las autoridades bolivianas y se definió un plan de monitoreo”, indicó Romero. Además, aclaró que las posibilidades de que la contaminación llegue al país, depende de que exista un caudal importante.
Según señaló, el colapso ocurrió el 23 de julio, y se estima que “recién para el 7 u 8 estaría llegando a Misión La Paz el agua”. “El metal está adherido a la parte de sedimento, para que eso pueda llegar tiene que haber un arrastre”, explicó y aseguró que “el tema del impacto es más bien en la zona donde ocurre”.
“Si hubiese sucedido en época de precipitaciones, el problema sería de otra gravedad”, aseguró y dijo que se hace hincapié en cómo se está trabajando en la zona boliviana ya que los sedimentos deben ser retirados del curso natural y relocalizarlos.
Consultado sobre las imágenes que se conocieron recientemente, en las que se puede observar, en la zona de Santa Victoria, manchas y agua espesa en el río Pilcomayo, insistió: “En base a los cálculos que tenemos, la masa de agua todavía no habría llegado a nuestro territorio. Para el día de hoy estarían los resultados de los análisis y se informará.
Garantizó que desde la Provincia, en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente, se realiza el monitoreo para ver y contrarrestar en base a lo que se informa desde Bolivia, y puntualizó: “No lo hicimos en su momento porque tenemos que calcular cuándo la muestra va a ser significativa. Sino, tendríamos un análisis que podría arrojar un valor que no sería el reflejado con la situación cuenca arriba”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.