
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.


El ex diputado nacional Andrés Zottos, uno de los gestores de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta, manifestó su preocupación ante los conflictos suscitados y advirtió las consecuencias que podría tener en carreas de las sedes del interior.
Educación02/08/2022
Por Aries, el ex vicegobernador destacó la importancia de la carrera en Salta, “para nuestra educación y todo el norte argentino”. “Este ha sido el objetivo de la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta, que tanto nos costó con la gestión pasada, el rectorado pasado, conseguir esto y conseguir depender de la Universidad Nacional de Tucumán”, subrayó.
Opinó que puede tratarse de una interna entre la anterior gestión del Rectorado de la casa de altos estudios y la actual y señaló: “Lo veo con mucha preocupación. Cuando se tratan temáticas de esta envergadura es importante previo dialogar y consultare a los decanos de las diferentes facultades. No podes llevar un tema tan importante, como la creación de una facultad, sin consensuarlo”.
Zottos recordó que la carrera funciona dentro de la órbita de la Facultad de Ciencias de la Salud desde su creación en 2015, durante la gestión de Víctor Claros. “La Facultad de Ciencias de la Salud estuvo a la atura de las circunstancias, hasta que se vaya discutiendo y creando la Facultad de Medicina, la carrera podría seguir dentro de esa facultad”, sostuvo y opinó que una opción sería utilizar, mientras tanto, el edificio de la ex Palúdica.
“En 2015 hemos laburado mucho para conseguir el presupuesto, hemos conseguido más de 100 millones de pesos para primero a sexto año. Ahora que no dependemos de la Universidad Nacional de Tucumán, el 7mo año todavía no consiguió presupuesto”, lamentó el ex diputado nacional para quien la situación es peligrosa ya que puede sentar un precedente para otras carreras. “Hoy tenés 16 alumnos que se van a recibir a fin de año, en marzo 7 más. No podés crear esta incertidumbre”, expresó.
“Cuando hemos conseguido la carrera, se necesitaban, no sé, 1000 millones de pesos más para crear la Facultad de Medicina. Creo que habló mal el decano de la Facultad de Salud, sin necesidad. Hay que buscar la unidad para lograr esto, porque estamos dejando un mal precedente”, advirtió Zottos considerando que “esto no es bueno porque mañana podemos perder la carrera de contador que tanto costó conseguir en Tartagal”.
Instó a las autoridades a que revean y consensuen, y cerró: “Los salteños no podemos perder lo que hemos conseguido, no podemos retroceder, conseguir la carrera de Medicina ha sido un logro. Es un mal precedente, va a pasar con otra carrera”.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/01/41601.jpg)
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.