
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo indicó que pese a que este es uno de los países “con recursos de gas relativamente abundantes”, se prevé que su costa este, en donde vive más de la mitad de la población, experimente un déficit del suministro gasístico de 56 petajulios.
El Mundo01/08/2022Australia afrontará una escasez de gas en 2023, según un informe publicado este lunes por el ente regulador del país oceánico, que instó al Ejecutivo de Camberra a intervenir el mercado de exportaciones para evitar riesgos “sustanciales” a la seguridad energética.
El informe de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) indicó que pese a que “Australia es un país con recursos de gas relativamente abundantes”, se prevé que su costa este, en donde vive más de la mitad de la población, experimente en 2023 un déficit del suministro gasístico de 56 petajulios.
Esta cifra, que si confirmada supondrá el déficit más alto desde 2017 y que equivale a alrededor del 10 por ciento de la demanda doméstica, “supone un deterioro significativo de condiciones en relación con la previsión de 2022 (cuando se calculaba una escasez de 2 petajulios)”, apunta el informe.
En el informe, la ACCC demostró preocupación por el alto nivel de concentración del mercado energético en Australia, ya que los exportadores de gas natural licuado (GNL) tuvieron el control de casi el 90 % de las reservas probadas y probables en la costa este del país en 2021.
Por ello, el regulador instó al Ejecutivo de Camberra a activar el Mecanismo de Seguridad del Gas Doméstico Australiano (ADGSM), un dispositivo legal de emergencia que permite al Ministro de Recursos intervenir directamente en el mercado y limitar las exportaciones para asegurar el abastecimiento del mercado doméstico.
“Las perspectivas del mercado del gas en la costa este han empeorado considerablemente”, dijo en un comunicado la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb.
Según ACCC, la costa este producirá unos 1.981 petajulios de gas en 2023, de los cuales un 65,6 por ciento será exportado en virtud de los contratos a largo plazo existentes
Se prevé que los exportadores de GNL produzcan 167 peta julios por encima de lo requerido por sus compromisos contractuales, añadió el comunicado de la ACCC, al remarcar que si se dirige este excedente a destinos extranjeros se producirá una escasez de gas de 56 peta julios en la costa este australiana.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.