
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Viaja con bandera de Sierra Leona y se dirige a Líbano. La exportación estaba bloqueada desde el inicio del conflicto.
El Mundo01/08/2022Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, un buque con granos de este último país zarpó este lunes del puerto de Odesa, en el mar Negro, en el marco de un pacto firmado el 22 de julio en Estambul que permite reanudar las exportaciones ucranianas bajo supervisión internacional.
"El navío 'Razoni' zarpó del puerto del sur con destino a Trípoli, en Líbano. Se espera que llegue el 2 de agosto a Estambul y que luego prosiga la ruta hacia su destino, tras las inspecciones que se llevarán a cabo allí", informó el Ministerio de Defensa turco, uno de los organismos oficiales que confirmó la noticia.
Programas de seguimiento marítimo como Vesselfinder y MarineTraffic muestran que el buque empezó a salir del muelle con casi una hora de retraso y poco antes de las 7:00 GMT rebasó el faro que marca la entrada del puerto. La llegada a Estambul está programada para las 18.00 GMT del martes.
Un centro de coordinación establecido esa ciudad, con delegados de los tres países firmantes, Rusia, Ucrania y Turquía, y de Naciones Unidas, se encargará de supervisar la ruta de los barcos y de inspeccionar la carga.
Según las autoridades turcas, no hay peligro de minas flotantes en la ruta de los barcos. Según aquel ministerio, otras naves zarparán tras este primer envío, respetando "el corredor (marítimo) y las formalidades acordadas".
Otra fuente que dio cuenta de este hecho fue el ministro ucraniano de Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, quien precisó que el barco transporta una carga de 26.000 toneladas de maíz.
Un acuerdo similar al que permitió esta situación le garantizó a Moscú la exportación de sus productos agrícolas y fertilizantes, a pesar de las sanciones occidentales.
Estos dos acuerdos deben permitir aliviar la crisis alimentaria mundial, a raíz de la disparada de los precios tras el bloqueo de los puertos ucranianos desde el inicio del conflicto con Rusia.
Kiev calificó el desbloqueo como "alivio para el mundo"
El gobierno de Ucrania calificó hoy de "alivio para el mundo" el desbloqueo del grano ucraniano, plasmado esta mañana con la partida de un primer barco del puerto comercial de Odesa.
"Es un alivio, especialmente para nuestros amigos de Oriente Medio, Asia y África", apuntó el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, a través de su cuenta de Twitter. Y agregó: “Ucrania siempre ha sido un socio fiable y lo seguirá siendo mientras Rusia respete su parte del acuerdo".
El inicio de las operaciones se vio dificultado por varios ataques contra el puerto de Odesa, uno de los tres de los que deben partir estos transportes, entre acusaciones de Kiev y la comunidad internacional hacia Rusia de socavar el acuerdo.
A ello siguieron varios operativos de desminado de las aguas de esos puertos y nuevas demoras, supervisadas por el centro de control coordinado por Turquía y un equipo integrado por expertos de otros países occidentales.
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.