
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
En el Marco del 2º Encuentro de Economía del Conocimiento, este viernes se llevaron adelante las conclusiones y se conformó la Mesa de Economía del conocimiento, compuesta por referentes de Consejos y Colegios Profesionales, Ministerios de Economía, de Educación, de Producción, de Gobierno; sectores productivos como los Cluster Tecnológicos de Tucumán y de Salta, Cámara de Comercio, Cámara Pymes, Unión Industrial, Conicet, Unsa y otros.
Salta29/07/2022En la oportunidad, se plantearon las inquietudes y cuestiones a resolver, como por ejemplo la organización de nuevas capacitaciones en las industrias de software y audiovisual como demandan los sectores, para seguir posicionando a la Economía del conocimiento como política de Estado en Salta que genere desarrollo y empleo.
Otros temas que se abordaron fueron: servicios basados en el conocimiento, desarrollo de videojuegos; robótica; producción audiovisual; avances de Salta en astronomía; desarrollo tecnológico de empresas públicas; vinculación con empresas internacionales; digitalización de pymes; conectividad digital; polos tecnológicos e internacionalización de Salta.
Participaron de la mesa, la secretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Soledad Claros; la secretaria de Minería y presidenta del Consejo Económico y Social, Flavia Royón; el subsecretario de Desarrollo Económico y Control del Gasto, Diego Dorigato; el subsecretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Carlos Porcelo y referentes de los distintos organismos públicos y privados.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.