
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
El titular de la Cámara de Diputados y futuro titular del Ministerio unificado de Economía, Producción y Agricultura habló al salir de la residencia de Olivos, donde mantuvo una reunión con el Presidente. "No anticipen los funcionarios que van entrar y los que salen porque hoy no voy a designar ni a correr funcionarios", dijo.
Argentina29/07/2022El titular de la Cámara de Diputados y futuro titular del Ministerio unificado de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, afirmó que "el próximo miércoles" será anunciado "un conjunto de medidas", al formular declaraciones a la prensa cuando se retiró en el mediodía del viernes de la Residencia de Olivos, donde mantuvo una reunión con el presidente Alberto Fernández.
"No anticipen los funcionarios que van entrar y los que salen porque hoy no voy a designar ni a correr funcionarios. El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas, después de que se realice la sesión especial el martes en la Cámara de Diputados", señaló Massa.
De esta forma, hizo referencia a la sesión especial que convocó para ese día para tratar su alejamiento de la Presidencia de la Cámara baja para pasar a formar parte del Gabinete nacional, al frente de la cartera unificada de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Presidente y Massa mantuvieron en la mañana del viernes un encuentro en la Residencia de Olivos para analizar las próximas medidas que tomará el todavía legislador en su nueva función como titular del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, un rol que incluirá además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Poco después de finalizado el encuentro, Massa negó a través de su cuenta de Twitter ser "un salvador" de la política y escribió que las claves para el desarrolllo argentino son "energía, proteínas, minerales" y "en especial, el capital humano".
Mientras Massa dialogaba con el Presidente en Olivos, un grupo de sus colaboradores más cercanos lo esperaba en las oficinas porteñas del Frente Renovador de avenida Libertador 850, Retiro, indicaron a Télam fuentes de ese espacio político.
Los participantes de la reunión, a quienes vieron ingresar a la sede partidaria, eran el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Jorge Solmi; el actual jefe de Gabinete de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Raúl Pérez; el subdirector del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses, Lisandro Cleri; el titular del Indec, Marco Lavagna; y el jefe de asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos.
Los cambios en el Gabinete
En el marco de la anunciada reestructuración del Gabinete, el gobierno nacional oficializó la aceptación de las renuncias de Julián Domínguez como ministro de Agricultura y de Gustavo Béliz como secretario de Asuntos Estratégicos, a través de decretos publicados en el Boletín Oficial, en el marco de la reestructuración del Gabinete dispuesta por el presidente Alberto Fernández.
Los decretos con las aceptaciones de ambas renuncias (de Domínguez y Béliz) llevan las firmas del Presidente y del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y fueron publicados en la edición de este viernes en el Boletín Oficial.
Massa asumirá a partir de que se resuelva el alejamiento de su banca en una sesión especial, convocada para el martes próximo por el propio diputado para formalizar su salida del cuerpo y la definición de un nuevo titular de la Cámara.
Al ser consultado sobre el nombre de su sucesor, Massa dijo que "es una decisión que le corresponde al Frente de Todos".
En tanto, al frente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos será designada la saliente titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, quien a su vez será reemplazada al frente del organismo recaudador por Carlos Castagneto.
Por su parte, Silvina Batakis pasará a desempeñarse como titular del Banco Nación, de acuerdo con los anuncios oficiales.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
El presidente participará de un almuerzo organizado por el CICyP en el Hotel Alvear, mientras la campaña electoral avanza y crecen las tensiones por los audios de Spagnuolo.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.