
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
Docentes de la carrera en la Universidad Nacional de Salta se encuentran en estado de alerta y movilización por distintas situaciones que ponen en riesgo el dictado de la misma.
Educación27/07/2022Por Aries Sebastián Schanz, médico cardiólogo y docente de la carrera de Medicina en la UNSa, recordó que la misma se creó en 2016 como parte de una extensión áulica de la Universidad de Tucumán. Sin embargo, desde el año pasado los nuevos ingresos corresponden a la casa de altos estudios local.
Asimismo, señaló que siempre funcionó en la Facultad de la Salud, que maneja el presupuesto enviado desde Nación destinado especialmente a la carrera. Al respecto, aseveró: “Venimos reclamando que ha tenido otros usos, tanto en lo edilicio como en lo presupuestario”.
“No tenemos aulas, estamos mendigando a otras carreras para tener espacios físicos”, denunció el profesional asegurando que también falta personal administrativo. Según indicó, la carrera se fue armando año a año, con un importante crecimiento tanto en cantidad de estudiantes como de docentes.
Sin embargo, son solo dos las personas que cubren cargos administrativos para todas las materias incluido el ingreso para el cual, el año pasado, se inscribieron más de 3000 personas. “Es una locura”, aseveró al tiempo que remarcó que se encuentran con un cargo transitorio ya que no hubo aún un nombramiento formal.
“Es imposible funcionar de ese modo. Se había acordado que este año se hacían los concursos para docentes. Todos son interinos y aun no se realizaron los concursos”, agregó Schanz afirmando que “esta situación está haciendo inviable la carrera de Medicina en Salta”.
“Creemos que es de gran utilidad para la Provincia y la región, y queremos defenderla”, enfatizó el docente de la carrera y destacó que el rector Daniel Hoyos convocó al Consejo Superior para discutir la creación de una facultad específica con el respeto de los fondos.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.