
Abogada anticipó la judicialización, si IPS les quita la cobertura a los jubilados
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
César Molina, secretario general de ADEMUS, convocó esta mañana a una conferencia de prensa para dar a conocer la situación del sector.
Salta27/07/2022“Hay que decir las cosas como son”, expresó el dirigente cuestionando que en dos años de gestión municipal los salarios vienen a la baja ya que no se respetan los incrementos otorgados por la Provincia. “Por eso no firmamos, y la gente ya no va a aceptarlo”, aseveró.
En esta línea, pidió al conjunto de trabajadores que “de una vez por todas despierten porque el sueldo no alcanza”. “Es momento que se comprometan, no puede ser que la intergremial esté al frente, después la gente dice que los gremios no hacen nada. Y también tiene que haber un compromiso de la gente, no son solamente los dirigentes”, enfatizó Molina.
“Es momento de salir a la lucha, es también el compromiso de la gente. Acá nos salvamos todos o no se salva nadie”, enfatizó.
Por otra parte, cuestionó que, tras convocarse a la conferencia de esta mañana, casualmente, la Municipalidad los citó en el mismo horario. “Serrudo (Pedro, secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales) está sentado ahí, vemos la picardía”, expresó remarcando que el “todas las acta acuerdo las ha firmado UTM siempre a la baja”, aun cuando, aseguró, cuentan con menos trabajadores afiliados.
En concreto, precisó que un trabajador municipal que recién se inicia percibe solo 25 mil pesos. “Si tenés que darle un adicional, demoran años los expedientes. Por eso es esta molestia”, dijo. Adelantó que tras la conferencia concurrirán a la reunión convocada por la Municipalidad y agregó: “Van a querer arreglar con Serrudo, compañeros abran los ojos”. Además, advirtió: “Si no llegamos a un acuerdo vamos a ir al CCM con medidas de fuerza”.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de Espacios Públicos reveló que la mayoría de los puestos de comida callejera en Salta no cumple con las condiciones sanitarias mínimas.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, afirmó que la ciudad presenta ocupaciones ilegales en todos los barrios.
La abogada previsional cuestionó tanto al oficialismo como a la oposición por “rasgarse las vestiduras por el 8%” mientras en los últimos años los jubilados perdieron hasta un 70% de poder adquisitivo.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.