
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmó hoy con el gobierno de Salta el convenio para que las escuelas primarias de gestión estatal sumen una hora más de clase por día y destacó que tanto Nación como el Ejecutivo Provincial inviertan en educación en un momento tan difícil de la Argentina.
Salta26/07/2022“La provincia decidió incorporar a las primeras 173 escuela, sumarlas a una cantidad escuela que ya tenían jornada extendida, y eso no va a permitir en un tiempo llegar a que la escuela primaria pública sea más cohesionada, tenga menos desigualdad, tengan al menos 25 horas de clase y eso nos van a permitir mejorar la enseñanza y el aprendizaje de lengua y matemática”, indicó Perczyk.
Resaltó que junto al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, consiguieron el apoyo del presidente Nación y del gobernador “para dar este paso en este momento tan difícil y detalló que el financiamiento lo realizarán entre Nación y Provincia.
“Una parte la pone la Nación y otra parte la pone la provincia. Eso en momentos como este la verdad que también hay que resaltarlo. Estamos haciendo esto en un momento tan difícil de la Argentina. En este momento tan difícil hay que invertir en educación, hay que entregar impresoras 3D, construir edificios, garantizar equipamientos, traer planes de mejora”, sostuvo.
Cánepa consideró que “este es avance muy importante. Con estas 173 escuelas de zonas rurales, mas instituciones educativas con horas que superan la jornada simple, se llega a más de un 60% de unidades educativas primarias de la provincia”.
Salta es la séptima provincia en firmar el convenio con el Ministerio de Educación de la Nación ya que antes lo habían hecho Tucumán, Chaco, Catamarca, Santa Cruz, Entre Ríos y Tierra del Fuego.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.