/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


La producción de gas no convencional marcó en junio un nuevo récord histórico de 78 millones de metros cúbicos aproximados por día, por el empuje de Vaca Muerta, se informó este miércoles oficialmente.
Economía20/07/2022


Lo producido en gas no convencional en junio representó el 56% del total de la producción de gas y marcó un crecimiento interanual del 28%, además, se produjo un 4% más de gas no convencional que en mayo, según informó un comunicado de la Secretaría de Energía.
Al respecto el secretario de Energía, Darío Martínez, señaló que esto es “una muy buena noticia para un país que crece y que cada día demanda más energía”, y afirmó que estos números de producción son “históricos y posibles gracias a la gran decisión del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de poner en marcha el Plan Gas.Ar”.
“Gracias al Plan Gas Ar logramos frenar el declino que teníamos en la producción de gas y alcanzar mes a mes nuevos récords históricos en el segmento no convencional”, afirmó, y señaló que esto genera en el país “un círculo virtuoso, con más trabajo, más pymes participando y más industria nacional”.
La producción total de gas fue de 139 millones de metros cúbicos aproximados por día en junio, un 10% más en comparación con el mismo mes del año pasado.
Respecto de la actividad, Martínez afirmó que “con reglas claras y previsibilidad logramos poner de pie un sector fundamental para nuestro desarrollo”, y que “esta actividad en crecimiento valoriza la obra del gasoducto Néstor Kirchner que nos va a permitir potenciar aún más la producción y llegar con más gas argentino, producido por trabajadores y trabajadoras argentinas, a cada región y cada industria del país”.
Por su parte, el petróleo se mantiene en los niveles de producción más altos de los últimos 11 años con 583 mil barriles aproximados por día que se produjeron en junio, de los cuales 239 mil pertenecen al segmento no convencional, es decir, un 41%.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.