
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Lo anunció Alberto Fernández. Vencía el 23 de julio, y los proyectos que buscaban su prórroga no avanzaban en el Poder Legislativo. La decisión beneficia a miles de personas que no cuentan con suficientes años de aportes.
Argentina19/07/2022Ante la traba para obtener los votos en el Congreso, Alberto Fernández anunció que la moratoria previsional irá por decreto. "La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación. Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley", expresó desde su cuenta en Twitter.
La iniciativa busca facilitar la jubilación de cerca de 740.000 hombres y mujeres, próximos a cumplir en los próximos dos años la edad de retiro y que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por la ley.
El Presidente lo anunció después de reunirse con Fernanda Raverta, titular de la ANSES. La cita fue "para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014", según detalló Fernández.
Y concluyó que "así reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación".
El proyecto fue aprobado en el Senado, pero estaba frenado en Diputados. De hecho se encontraba a punto de naufragar, tal como anticipó El Cronista en exclusiva. Su coautora fue la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien reconoció públicamente que no había sido consultado con el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán. El nuevo régimen tendría un impacto fiscal del 0,02% para este año, y del 0,3% para el año que viene.
En Diputados, el debate de la iniciativa resistida por el ex ministro Martín Guzmán arrancó con el freno de mano puesto. Apenas fue abordado en una reunión informativa por una de las dos comisiones a la que fue girada, la de Previsión y Seguridad Social.
De todas formas, desde el Frente de Todos dan por descontado que tendrían los votos suficientes para su sanción, pese a que Juntos por el Cambio no acompañará la medida en el recinto.
Prevén que el visto bueno que le dieron al proyecto las bancadas del Frente de la Concordia Misionero, Juntos Somos Río Negro y Córdoba Federal en el Senado se replique en Diputados.
Cronista
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.