Seguridad jurídica

Desde hace tiempo se viene planteando que en la Argentina tenemos que cambiar nuestra forma de funcionar como sociedad, como Estado, como gobierno, porque hasta ahora lo que vinimos haciendo viene bastante mal.

Opinión18/07/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas (72)

Ha empezado a ganar fuerza la demanda de muchos sectores respecto de la necesidad de acuerdos, políticos y sociales para que la Argentina salga adelante.

Algunos plantean desde grandilocuentes acuerdos, como la Moncloa, lo que se hizo en España en su momento, hasta otras grandes acciones. Otros plantemos que, sin ser tan ambiciosos, podemos llegar a algunos acuerdos que permitan que la Argentina sea sustentable.

Dentro de ese contexto, hay algunos que plantean que esto debe ser electoral, planteando la necesidad de una gran concertación que permita tener un 70% de acuerdo. Otros creemos lo contrario, creemos que los acuerdos se deben dar entre el que gana y el que pierde las elecciones, garantizando que en esa alternancia entre oficialismo y oposición coincidan en políticas de Estado. Esto es, políticas que vayan más allá de las políticas de un gobierno.

Pero, independientemente de esos detalles, lo importante, coincidimos todos, es que la Argentina necesita trabajar sobre acuerdos. Ahora bien, eso no es solamente que se lleven bien los políticos y no se peleen. Es tener, como país, una hoja de ruta, un destino, que es lo que hoy no tenemos, que es lo que no tuvimos en los últimos tiempos.

La Argentina tiene problemas económicos de corto y de largo plazo. Hay algunas cuestiones que impactan fuertemente sobre el corto y sobre el largo plazo. Y uno de los primeros temas, porque es importante acordar, es cierto, segundo, hay que saber sobre qué acordar.

El primer tema base, matriz, de lo que deben ser los acuerdos nacionales, es garantizar la seguridad jurídica de Argentina. Seguridad jurídica de Argentina no es, lo vengo diciendo hace tiempo, solamente garantizar las condiciones de inversión para grandes inversores. Seguridad jurídica es respetarle a la persona, al ser humano, a la pyme, a la empresa, a la sociedad en general, sus condiciones básicas de vida, fundamentalmente en términos de su seguridad personal y su patrimonio.

Cuando aún a una familia humilde argentina la someten a una excesiva presión tributaria, le están afectando su seguridad jurídica. Cuando el gobierno se queda con el patrimonio de una empresa de una pyme, está afectando su seguridad jurídica.

Lo primero que necesita la Argentina en esta reconstrucción de un pacto social, es recuperar seguridad jurídica. Es el primer punto de acuerdo de los cuales vamos a ir desarrollando en las próximas semanas, aquellos que creemos que la Argentina necesita como básicos.

Pero partimos desde ahí. Si somos un país con seguridad jurídica, podemos empezar a pensar en reestructurar una sociedad ordenada.

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail