
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


El Titular de la Agencia Federal de Inteligencia desaconsejó "esta etapa para ansiosos" y pidió "entender a Batakis" que "asumió en medio de una corrida bancaria". Al mismo tiempo se refirió a las movilizaciones que llevan adelante los grupos sociales y cuestionó al saliente ministro Martín Guzmán.
Economía17/07/2022
El titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi anticipó que la inflación de julio "será mayor a la esperada" y culpó a "algunos sectores" de impulsar una devaluación. En declaraciones radiales, el Titular de la Agencia Federal de Inteligencia desaconsejó "esta etapa para ansiosos" y pidió "entender a Batakis" que "asumió en medio de una corrida bancaria". Al mismo tiempo se refirió a las movilizaciones que llevan adelante los grupos sociales y cuestionó al saliente ministro Martín Guzmán.
“Hay que entender que Batakis asumió en medio de una corrida cambiaria. Nadie del oficialismo puede desentenderse de la situación económica más allá de la cercanía o no a determinado ministro”. expresó.
En la misma línea que Miguel Pesce, el Presidente del Banco Central, aseguró: “Hay sectores que pretenden una devaluación. Pero hay una tensión porque el Gobierno no va a hacer eso para no empobrecer a los argentinos”.
Tras el reclamo que llevan adelante los movimientos sociales, Rossi pidió mayor respaldo: “Yo entiendo las miradas y lo que representan la CTA o Lozano. A todos quiero transmitirles que hay que reflexionar sobre el contexto. El tema no son los anuncios de Batakis, en todo caso, lo que hoy suceda en la economía hay que contextualizarla en la tensión entre los que quiere una devaluación y el Gobierno que no quiere eso. Hoy cualquier militante que se precie de nacional y popular tiene que estar del lado del Gobierno”.
En relació a la inflación, el titular de la AFI se refirió a la inflación: “La remarcación de precios registrada en los últimos días va a generar una inflación mayor a la esperada de julio, que generará un deterioro de los salarios”. También aprovechó a dejarle un mensaje al exministro de economía, Martín Guzmán: “Fíjense lo singular de este proceso: Guzmán decía que había que desestresar al economía y es paradójico que su renuncia generó un estrés asimilable a lo que sucedió después de la derrota electoral de Macri”.
Fuente: Ámbito

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.