
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Agentes de la Brigada de Explosivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires hicieron explotar este viernes por la tarde el misil militar que fue encontrado por obreros municipales en el barrio Los Hornos, en la ciudad de La Plata, y que había sido robado de una unidad del Ejército en 2015.
Política16/07/2022


De acuerdo con lo que confirmaron a la agencia Télam fuentes de esa fuerza, pasadas las 17.00 se procedió a la detonación controlada del artefacto hallado durante trabajos que se estaban realizando en la calle 167, entre 68 y 69, en el medio de un hermético operativo con un protocolo de extrema seguridad.
Por su parte, vecinos de la zona precisaron que el estallido provocado por el dispositivo militar se escuchó a varias cuadras de distancia y que rápidamente se observó una columna de humo.
En tanto, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, continuaba con la investigación que busca determinar si se trata del artefacto robado en 2015 del Escuadrón de Caballería Blindado 1 de Arana, localidad ubicada en la capital bonaerense.
La división que estuvo a cargo de la detonación fue creada en diciembre de 1971 y su objetivo es actuar “en forma directa en la ejecución de los servicios técnicos operativos específicos, relacionados con la búsqueda y hallazgo, transporte, análisis y neutralización de sustancias explosivas, como así también en la desactivación de artefactos explosivos”.
El aparato en cuestión es un misil TOW 2, un arma con cabeza inteligente y capaz de perforar cualquier blindaje conocido, y según se cree se trataría del mismo que había desaparecido de la sede de Arana del Ejército durante la gestión de Agustín Rossi como ministro de Defensa.
El jueves pasado, según fuentes de la investigación consultadas por Infobae, el artefacto fue encontrado en el cruce de calle 167, entre 68 y 69. Medía un metro de largo por 25 centímetros de diámetro y en la etiqueta metálica que llevaba decía: “GUIDED MISSILE SURFACE ATTAK BGM-71e-4b NATL STOCK NO.1410-01-370-2288 P/N13426448 S/N 683559 MFG.RAYTHEON COMPANY CNTR.NO.DAAH01-00-C-0047″.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.