
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Falleció a los 87 años tras una histórica carrera eclesiástica durante la que fue líder de la Pastoral Obrera que le daba cobertura al movimiento sindical liderado por Luiz Inácio Lula da Silva en las huelgas contra la dictadura militar.
El Mundo05/07/2022El cardenal brasileño Claudio Hummes, quien fue clave para la elección del argentino Jorge Bergoglio como Papa, murió este lunes a los 87 años tras una histórica carrera eclesiástica durante la que fue líder de la Pastoral Obrera que le daba cobertura al movimiento sindical liderado por Luiz Inácio Lula da Silva en las huelgas contra la dictadura militar en los años setenta.
De Hummes nació la sugerencia del nombre Francisco, en homenaje al santo de los pobres, que eligió Bergoglio para su papado apenas fue electo en 2013 en un cónclave en el Vaticano de cardenales de todo el mundo.
El fallecimiento fue informado por el cardenal de San Pablo, Odilo Scherer, en un comunicado oficial en el que dijo que Hummes murió por una "prolongada enfermedad", cáncer de pulmón.
Obispo emérito de San Pablo, Hummes, sin pertenecer a la Teología de la Liberación, formó parte del grupo de líderes católicos que en Brasil marcaron a parte de la sociedad organizando a la comunidad eclesiástica de base.
Fue en la década de 1970, en el momento más crítico de la represión de la dictadura militar, que surgieron obispos católicos brasileño liderando la resistencia contra la persecución de la dictadura, incluso ayudando a perseguidos políticos argentinos, chilenos y uruguayos a usar Brasil como trampolín para el exilio en países europeos y africanos.
Hummes fue, según analistas brasileños, uno de los articuladores de la elección del argentino Bergoglio como Papa incluso por sobre el brasileño Scherer, considerado un aliado de Benedicto XVI y del ala más conservadora.
Descendiente de alemanes instalados en el sur de Brasil, Hummes fue el jefe de la Pastoral Obrera siendo obispo de Santo André, municipio del Gran San Pablo donde en los sesenta se desarrolló la lucha de clases al ritmo del avance de la industrialización. Fue nombrado en 1975 obispo por el papa Pablo VI.
Es en ese marco, Hummes sirvió como cobertura para las huelgas masivas contra la dictadura militar lideradas por Lula como jefe del sindicato de metalúrgicos.
En 2006, fue transferido por Benedicto XVI a Roma, para hacerse cargo de la Congregación vaticana para el Clero.
Como un aliado del papa Francisco, Hummes fue nombrado líder de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), el innovador espacio que Bergoglio le otorgó a la discusión del medio ambiente y la protección de las comunidades originarias de la selva sudamericana.
El fallecido obispo emérito había sido uno de los precursores en enfrentar las ideas del presidente Jair Bolsonaro sobre la eliminación de tierras indígenas para permitir el ingreso de la minería y el agronegocio en la selva amazónica.
Hummes será velado en la Catedral Metropolitana da Sé, en el centro de San Pablo.
"La clase trabajadora, los más pobres y los sin tierra perdimos un gran amigo, Claudio Hummes. El tuvo el coraje de enfrentar a la dictadura y contribuyó recientemente con la elección del papa Francisco. Tuvo una vida entera de lucha por la justicia y la igualdad", dijo el líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile.
Télam
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.