
Argentina, líder regional en inglés: logró su mejor posición histórica en el ranking global
Argentina25/11/2025El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.


La causa investiga los crímenes de cuatro personas secuestradas y mantenidas cautivas entre 1976 y 1977 en Campo de Mayo, cuyos cuerpos aparecieron en las costas de Magdalena, Punta Indio y Las Toninas.
Argentina04/07/2022
Este lunes se conocerá el veredicto en el juicio por los llamados "Vuelos de la muerte" en Campo de Mayo. El Tribunal Oral Federal N°2 de San Martín dará a conocer la sentencia en la causa que investiga los crímenes de cuatro víctimas cuyos cuerpos aparecieron en la costa bonaerense. Los cuatro acusados podrían recibir condena de prisión perpetua.
El debate comenzó en octubre de 2020 y estuvo atravesado por los testimonios de decenas de exconscriptos de aquellos años. Según expresó Pablo Llonto, abogado de la querella, "hay mucha expectativa respecto del veredicto porque el proceso contó con elementos probatorios muy fuertes y muy sustanciales".
Para Ciro Annicchiaricho, querellante por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, "hay gran cantidad de material probatorio, por lo cual la expectativa sobre la sentencia es total".
La audiencia, que se realizará de forma presencial, está prevista para las 9.30 y comenzará con las últimas palabras de los acusados. Se transmitirá por el Canal La Retaguardia.
Llonto expuso que "la prueba ha sido muy específica, muy abarcativa de todos los elementos", y entre ellos citó "la aparición de restos humanos en la costa, los testimonios sobre esas cuatro víctimas (cuyos cuerpos fueron arrojados) vistas en Campo de Mayo; y sobre todo, los testimonios de los colimbas".
Del mismo modo, Rodolfo Novillo, hermano de Rosa Corvalán, una de las víctimas, se mostró muy "esperanzado" en que "después de estos más de 40 años de sucedidos los hechos, pueda haber, no sé si justicia, pero al menos paz, para que mi hermana descanse como nunca pudo hacerlo".
Rosa fue desaparecida en 1976 y su cuerpo encontrado meses después, ya en el año '77, en la costa bonaerense, donde la Policía Federal lo enterró como NN hasta que finalmente se pudo acceder al análisis forense de los restos y se constató su identidad.
Durante el juicio, se analizaron las responsabilidades de un grupo de militares retirados en el secuestro, las torturas y el homicidio de cuatro personas en total, entre ellos, los estudiantes secundarios Adrián Rosace y Adrián Accrescimbeni, Rosa Corvalán y Roberto Arancibia, que fueron secuestrados y mantenidos cautivos en Campo de Mayo, y cuyos cuerpos aparecieron en las costas de Magdalena, Punta Indio y Las Toninas y fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Al inicio del debate, fueron cinco los acusados: el jefe de Comando Institutos Militares y multicondenado por crímenes de lesa humanidad, Santiago Omar Riveros, y los militares retirados Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza, Eduardo Lance y Alberto Conditi. Este último quedó fuera del juicio meses después de iniciado, debido a un deterioro irreversible en su salud.
A excepción de Riveros, el resto de los acusados eran pilotos militares e integraban diferentes áreas del Batallón de Aviación 601 que funcionaba en Campo de Mayo.
Por su parte, la fiscalía solicitó condenas de prisión perpetua para los cuatro acusados.
El pedido de penas del fiscal federal Marcelo García Berro y la auxiliar fiscal Mercedes Soiza Reilly coincidió con las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos, la provincia de Buenos Aires y las que representan a familiares de víctimas particulares.
Minuto Uno

El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.

El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.

La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.