Costo

Silvina Batakis quizás sea desconocida por buena parte de la ciudadanía; sin embargo, ella es la que conoce sus demandas y viene trabajando en su resolución. Es economista y en el ejercicio privado de su profesión, estudió la problemática de las provincias y también intervino en ella desde la función pública.

Opinión04/07/2022

60a3e944d0f8f

La nueva Ministra de Economía es la segunda mujer que en dos siglos llega a ocupar la titularidad de esa cartera. Lo hace en un proceso de profundización de una crisis económica y política inédita, que debe resolver un gobierno debilitado por pujas internas subalternas, con el fin de resolver cuestiones tan graves como urgentes.

Si bien es bastante extendida su experiencia en tareas de gobierno y durante cuatro años ejerció el Ministerio de Economía de Buenos Aires, la provincia más grande de la Argentina, su perfil ha sido muy técnico. Su ascenso  a un cargo crucial para la vida del país la encontró en el Ministerio del Interior, ocupando la Secretaría de Provincias. Esa función la trajo varias veces a Salta, respecto de cuyos intereses tomó varias decisiones y fueron más las oportunidades en las que recibió tanto al Gobernador como a funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo provincial, para avanzar en la aplicación de programas y en la aprobación de obras.

Fue partícipe habitual de las reuniones del Consejo Regional del Norte Grande, que integran los mandatarios de los 10 estados del NOA y NEA. Mientras los gobernadores cerraban en primera línea los acuerdos políticos, Batakis hacía acuerdos puntuales con representantes de las provincias miembros. En abril, cuando en Salta se realizó la Novena Asamblea, acordó con los ministros de Infraestructura y de Economía, Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur respectivamente, el financiamiento para la ejecución de obras públicas por 300 millones de pesos y se abrió el análisis para colocar proyectos turísticos en el plan estratégico de turismo Liderar y derivar recursos para el desarrollo del parque industrial de Pichanal. También se acordó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional para avanzar en proyectos de electrificación y de mejoramiento vial.

También tuvo injerencia directa en la aplicación del Programa Nacional Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares, para dotarlos de infraestructura. Su última actuación en Salta estuvo vinculada al lanzamiento de la convocatoria a profesionales para fortalecer el trabajo de la Unidad Ejecutora local. La Secretaría hasta ahora a su cargo también es cabeza del Plan de Desarrollo Federal del Ministerio del Interior, en cuyo marco se desarrollan los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial. Todo ello como parte de otras participaciones no menos importantes.

Otro punto de vinculación de la designada Ministra de Economía con la Provincia fue a través de la Mesa Interprovincial del Litio. Es una de las firmantes de una declaración conjunta que establece, entre otros puntos, dar prioridad para explotar el mineral a proveedores de bienes y servicios mineros radicados en Salta, Catamarca y Jujuy, otorgándoles beneficios y preferencias en la contratación, que se suscribió en junio de 2021.

Batakis jugó un papel relevante en el reperfilamiento de una deuda de 9.500 millones de pesos que Salta tenía con la Nación y en el acceso a recursos derivados de decisiones del Gobierno central. Fue en el arranque de la gestión de Gustavo Sáenz, lo que permitió tolerar los efectos de la emergencia sanitaria en la actividad económica.

Tomará tiempo su reemplazo en la Secretaría de Provincias y el establecimiento de una relación conducente entre el gobierno provincial y el nacional. Seguramente puede resultar un retroceso y eso es parte del costo de un conflicto de un grupo político, que tiene a todo el país de rehén.

Salta, 04 de julio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail