
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Así se expresó Nora Leonard, integrante de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet, tras el fallecimiento del ex juez federal Ricardo Lona. Cuestionó también las participaciones publicadas, inclusive, por actores de la justicia federal salteña que debían juzgarlo.
Salta27/06/2022“No me alegra la muerte de nadie. Yo hubiera querido que dijera todo lo que sabía, porque era una persona que tenía un contacto muy estrecho con las fuerzas represivas. Sin embargo, convalidó todas las violaciones a los derechos humanos que hubo en Salta”, manifestó Leonard sobre el ex magistrado condenado por encubrimiento en el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone e investigado por la Masacre de Palomitas.
Recordó que “a los familiares que iban desesperados, presentaban un recursos de amparo, y resulta que él los hacía un bollo y los tiraba en el canasto de la basura, delante de sus familiares”.
“El convalidó todas las aberraciones que se hicieron con la Masacre de Palomitas, con compañeros y compañeras que dependían de él. Tendría que haber renunciado y no avalar semejante masacre. Lo mismo pasó con Ragone en la época en que es secuestrado. Inmediatamente cierra la causa, no investiga nada, con otros familiares también o detenidos que denunciaban torturas”, amplió la referente.
Además, cuestionó las participaciones publicadas, inclusive, por actores de la justicia federal salteña que debían juzgarlo. “Me parece sumamente agraviante. Es como que a estas personas no les importa en genocidio, no les interesa lo que pasó, con la cantidad de víctimas que hubo en Salta. Por lo menos, guarden silencio”, expresó.
Lamentó que en la Argentina “hay una cantidad de gente que avaló la dictadura, que tenía poder y que podría haber hecho algo, y eso es lo agraviante, porque no solamente son los que mataron sino los que miraron para otro lado y convalidaron eso”.
Según su análisis, “si nosotros defendemos la justicia, no podemos avalar semejante cosa, lo que hizo, lo que convalidó, lo que encubrió”. “Es lamentable, pero esto es Salta. Muchísima gente fue a la sala de los juicios para defenderlo a Lona. En ningún otro caso de los genocidas hubo gente que estuviera ahí para defenderlo”, cerró.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.