
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores.
Parafraseando a Cristina Fernández, Quilodrán destacó la necesidad de convocar al diálogo.
Política23/06/2022“Son momentos muy duros en la Argentina como para estar peleando y tensionando”, manifestó Gonzalo Quilodrán, miembro del directorio del ENACOM (Ente Nacional de Comunicación) y referente del Frente de Todos, en Día de Miércoles.
“Hemos priorizado encontrar los puntos de encuentro vinculados a la gestión. Mi historia en la política no registra que se le resuelvan problemas a la gente con una discusión estéril entre políticos. Requiere de otro grado de madurez, de mucho diálogo”, enfatizó en el marco del convulsionado escenario nacional.
En este sentido, consideró que “tenemos una tradición presidencialista” y, si bien destacó la “clara autoridad política” de Cristina Fernández, citó sus palabras y dijo: “Es una voz más que autorizada, pero la última palabra y la lapicera la tiene Alberto Fernández”.
Apelando a la expresión que alude al peronismo diciendo que “parece que se están peleando, y se están reproduciendo”, se refirió a las fracturas entre libertarios y en Juntos por el Cambio. Al respecto, analizó: “Las diferencias que se dan dentro del frente oficialista tienen como corolario la responsabilidad de ser gobierno. El peronismo tiene la tradición de no analizar la realidad, sino tener que transformarla. Nosotros no somos diagnosticadores, nos caracterizamos por hacernos cargo de los problemas”.
Por otro lado, aseguró que mantiene diferencias con el gobierno de Gustavo Sáenz, aunque destacó el acompañamiento a Nación. “Viene de otro frente electoral. No obstante, la gente lo eligió a él y a la vicepresidenta para que gobiernen, no para que se peleen. Nación y Provincia demostraron que se puede trabajar juntos sin ningún tipo de problema”, sostuvo.
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores.
Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.
Kicillof busca separar las elecciones provinciales, mientras que el kirchnerismo sigue presionando por la unificación de los comicios. La discusión definirá el rumbo electoral de la provincia.
El alcalde capitalino celebró la victoria del gobernador en las elecciones para reformar la Constitución provincial de Santa Fe.
Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.
El Gobernador agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
En Domingo de Ramos, monseñor Mario Antonio Cargnello emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", amonestó.
El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.