
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Política09/07/2025Este miércoles 9 de julio vence al plazo para la inscripción de alianzas de cara a los comicios desdoblados de la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre. En ese marco, La Libertad Avanza y el PRO se reunirán este mediodía para rubricar el acuerdo electoral, mientras persisten las dudas en el PJ, donde este martes se desarrolló una nueva reunión entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa para intentar destrabar la unidad del peronismo.
Con negociaciones contra reloj, se trata del primer hito importante de cara al llamado a las urnas a los bonaerenses, que tendrá otro punto importante, y no menos tenso, el próximo 19 de julio, día del cierre de listas establecido en el cronograma electoral. Ambas fechas serán, además, un anticipo de lo que ocurrirá en la Provincia de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre.
Negociaciones al límite
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunió el martes por la noche en La Plata con el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para destrabar la unidad del peronismo.
Según supo Ámbito, el encuentro se llevó a cabo en medio de un clima de tensión por la discusión sobre los apoderados de cada uno de los frentes que integrarán el nuevo sello de Unión por la Patria con el que competirán en las legislativas.
Los referentes del justicialismo buscan acercar posiciones en lo que respecta a las reglas de juego electorales que, a posteriori, definirán el peso de la lapicera de cada sector en el armado de las listas.
Antes, hubo una cumbre de apoderados para analizar cuestiones administrativas, y según mencionaron a este medio, si bien hubo avances para alcanzar la unidad, las mayores trabas se dan en las listas para cargos municipales.
Asimismo, esta semana, escaló nuevamente la tensión en el cierre del frente bonaerense entre La Libertad Avanza y el PRO. El armador de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, volvió a reunirse este lunes con Cristian Ritondo y Diego Santilli para rubricar el acuerdo donde los libertarios insisten en sus discrepancias con algunos intendentes.
Las asperezas con un sector de los jefes comunales del macrismo no impedirían sin embargo que este miércoles se inscriba el frente La Libertad Avanza, donde estarían incluidos varios municipios del PRO. La rúbrica está prevista que se lleve a cabo este mediodía en el Hotel Libertador, según una convocatoria anunciada por los libertarios.
Pese al acuerdo, hay intendentes amarillos que no descartan ejercer la libertad de acción para, luego del cierre de alianzas de este miércoles, anotar sus candidatos en una alianza con la UCR bonaerense y el armado del peronista disidente que impulsan Julio Zamora (Tigre) y Joaquín de la Torre (San Miguel).
En tanto, la Unión Cívica Radical bonaerense definió avanzar en la conformación de un nuevo frente político. Buscan constituirse como una alternativa “alejada de los extremos”, el cual, según aseguran, se ve representado actualmente por el kirchnerismo y los libertarios.
A horas del cierre de las alianzas este 9 de julio, el radicalismo formalizó la decisión electoral a través de su Convención de Contingencia, dando paso a la elaboración de los reglamentos correspondientes y a la convocatoria a otras fuerzas políticas "afines a la identidad" y "los valores históricos" de la UCR para formalizar la integración.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.
El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.