
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".
Política09/07/2025El presidente Javier Milei volvió a referirse al caso $LIBRA, la criptomoneda que había promocionado desde su cuenta de X y provocó pérdidas millonarias en usuarios de todo el mundo. "Es obvio que no hay corrupción porque en el medio no hay fondos públicos", sostuvo, y aseguró que la cuestión se trata de "un vuelto" por "romperle los curros a los que se afanaron la Argentina".
"La Oficina Anticorrupción probó que soy inocente. Nosotros creamos una unidad transitoria de investigación para que recopile la información, que pusimos a disposición de la Justicia. Nosotros no tenemos ningún problema en hacer este tipo de cosas. Es obvio que no hay corrupción, porque en el medio no hay fondos públicos", planteó el mandatario este miércoles en diálogo con El Observador. "Si hay defraudación a privados, será un problema entre privados", matizó.
El libertario señaló que "me han revisado todas mis cuentas, todo lo que me pidieron lo entregué para que pudieran revisar". En una reflexión sobre lo ocurrido, reveló: "No me arrepiento de lo que hice pero no lo voy a volver a hacer".
Además, cuestionó que "hay gente opinando sobre estos temas que no sabe hacer ni una transferencia bancaria". "Esto era un bicho demasiado complejo de operar aun para una persona acostumbrada a operar en temas financieros. Requería de un expertise no menor", remarcó.
"La propia Security and Exchange Comission de Estados Unidos determinó que ni siquiera ese tipo de instrumentos califica como activos. Lo dice en base a lo poco profundo que es, es decir que son muy pocas personas que intervienen ahí, y no están diseñados en términos de defensa de valor. No es como una acción de una empresa que genera flujo de fondos", añadió.
"Entonces, estamos hablando de muy poquitas personas en un mercado muy sofisticado y especializado. En realidad, lo que hace esta gente son lo que llamo traders de volatilidad, o sea que compran volatilidad. No hubo una recomendación. Se agarró y se comunicó no acerca de ese instrumento sino sobre el proyecto para que financiara a gente vinculada temas tecnológicos sin acceso al mercado financiero formal. No había recomendación de compra. El que compra sabe que el activo no vale nada, es gente que sabe lo que hizo", insistió.
"La única demanda que hay en Nueva York es por publicidad engañosa y yo no estoy contemplado ahí. Quieren inventar cualquier monstruosidad, que la inventen. Es un vuelto porque le estoy rompiendo los curros a los que se afanaron la Argentina", concluyó Milei.
Con información de C5N
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.
El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.