
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Lo afirmó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos. Además, opinó que la falta de combustibles “sinceró los precios”.
Política22/06/2022El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, explicó que la provincia encuentra dos dificultades principales a la hora de producir biocombustible. Aclaró que “no es lo mismo el bioetanol de maíz o de caña, que es lo que se genera en Salta, con el biodiesel a partir del aceite de soja”.
Este último comenzó a producirse en ciudades como Córdoba y Santa Fe a partir de la ley de promoción de biocombustible, de 2006. Sin embargo, “la reforma que ocurrió el año pasado les complicó la vida”, aseguró el Ministro.
Señaló así que en Salta se produce bioetanol a partir de caña de azúcar, y agregó: “Respecto al bioetanol de maíz, hubo algunos proyectos para iniciar su desarrollo en Salta. Pero es un mercado absolutamente regulado desde Nación en cupo y precio, y es muy difícil encontrar inversores”.
Además, señaló que con la reforma mencionada, a partir del aumento en el precio del maíz, se logró que el corte de bioetanol de caña de azúcar no se baje y se pudo sostener la industria.
En cuanto al biodiesel a partir de la soja, señaló que requiere un desarrollo importante y presenta en la provincia la dificultad de qué hacer con el subproducto. “Habría que fletearlo, y eso hace que el negocio no sea tan atractivo. No así los sobrantes del alcohol, en el caso de caña o maíz, porque eso va como proteína a los novillos”, explicó.
“Para nosotros sería muy importante poder agregar valor a la producción primaria. Ahora, tenemos que armonizar con la normativa nacional para que sea atractivo. Y, en el caso del biodiesel, además de generar el consumo que se podría hacer convenios con los medios de transporte, como hizo la ciudad de Rosario, hay que hacer bien las cuentas en Salta. Lo más complicado es que es un esquema absolutamente regulado desde Nación”, insistió De los Ríos.
Por otra parte, respecto a la falta de combustible, señaló que vienen haciendo un seguimiento aunque remarcó que “si bien es una situación crítica, no se ha llegado al desabastecimiento en el sector agropecuario”.
Además, destacó que YPF, que representan casi el 90% del abastecimiento en Salta, ya ha confirmado más importación, y sostuvo: “Esto sinceró los precios. Creo que ya nadie consigue gasoil a 125 pesos. Hoy se consigue a 170, 180. El impacto en el precio ya existe. Se ha importado más y todo hace pensar que de a poquito tiene que mejorar esta situación”.
Sin embargo, subrayó que “mientras tanto, los camioneros se pierden viajes, los costos de flete tienen que aumentar y se producen todos los conflictos que disparan la inflación porque la suba de combustibles impacta en los precios de las mercaderías”.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.