Persistir en el error

La semana pasada hablábamos de la situación que se está dando por la falta de gasoil y la mala política energética de la Argentina. Sorprendió estos días escuchar al Presidente poner de ejemplo de lo que hay que hacer en materia de alimentos a la política energética.

Opinión20/06/2022 Juan Manuel Urtubey

urtubey persistir en el error

Hablando sobre la vulnerabilidad en lo que hace a alimentos, el Presidente de la Nación planteó que había que hacer algo parecido a lo que se hace con YPF, con los combustibles, a efectos de solucionar el problema del aumento de precios vinculado a alimentos. 

Sería bueno que se pueda entender cuál es la situación real en la materia porque, en lo que hace justamente a energía y a combustibles, la Argentina este año va a estar importando prácticamente 15 mil millones de dólares por falta de abastecimiento. Y no hay un problema de falta de crudo, la Argentina tiene crudo como para poder llevar adelante su producción. El problema es que tenemos un serio déficit de refinamiento. 

¿Por qué tenemos un problema de refinamiento? Porque en la Argentina no hay inversión en refinerías, porque en la Argentina no hay seguridad jurídica para permitir financiamiento para trabajar en esa materia. 

Entonces, lo primero que tenemos que entender, lo que está condicionando nuestra política energética es la macroeconomía Argentina, en donde no hay confianza, en donde no hay seguridad, y en donde no hay inversión. 

En materia de alimentos, el sector privado ha venido llevando adelante durante décadas una fortísima inversión que ha puesto al complejo agroalimentario argentino en una posición de fuerte competitividad. 

El castigo al cual lo viene sometiendo el gobierno desde hace tiempo está quitándole competitividad sin lugar a dudas. Pero, lo peor que puede pasar es que nosotros entendamos que la solución al problema de alimentos es la misma solución que se plantea vinculado a energía y a combustibles porque, entonces, quiere decir que no hemos entendido absolutamente nada. 

Lo que la Argentina necesita es liberarle las manos a los productores argentinos e incentivarlos a producir y agregar cada vez más valor. Esa va a ser la única forma en la cual en la Argentina podamos no solo abastecer adecuadamente al mercado interno sino también generar, a través de las exportaciones, las divisas que la Argentina necesita. 

El camino a seguir adelante en materia de alimentos es exactamente el contrario al que se ha planteado como política energética en la Argentina. Es bueno que los argentinos sepamos que, lamentablemente, este gobierno no entiende cómo funciona el proceso productivo, el proceso de la actividad económica en la Argentina. De manera tal que no podemos esperar desde allí las soluciones que necesitamos para ser más competitivos. 

Lo que sí tenemos que hacer entre todos es cuidar, cuidar a nuestros productores, cuidar a nuestra economía, porque esa va a ser la única manera de salir adelante.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail