Persistir en el error

La semana pasada hablábamos de la situación que se está dando por la falta de gasoil y la mala política energética de la Argentina. Sorprendió estos días escuchar al Presidente poner de ejemplo de lo que hay que hacer en materia de alimentos a la política energética.

Opinión20/06/2022 Juan Manuel Urtubey

urtubey persistir en el error

Hablando sobre la vulnerabilidad en lo que hace a alimentos, el Presidente de la Nación planteó que había que hacer algo parecido a lo que se hace con YPF, con los combustibles, a efectos de solucionar el problema del aumento de precios vinculado a alimentos. 

Sería bueno que se pueda entender cuál es la situación real en la materia porque, en lo que hace justamente a energía y a combustibles, la Argentina este año va a estar importando prácticamente 15 mil millones de dólares por falta de abastecimiento. Y no hay un problema de falta de crudo, la Argentina tiene crudo como para poder llevar adelante su producción. El problema es que tenemos un serio déficit de refinamiento. 

¿Por qué tenemos un problema de refinamiento? Porque en la Argentina no hay inversión en refinerías, porque en la Argentina no hay seguridad jurídica para permitir financiamiento para trabajar en esa materia. 

Entonces, lo primero que tenemos que entender, lo que está condicionando nuestra política energética es la macroeconomía Argentina, en donde no hay confianza, en donde no hay seguridad, y en donde no hay inversión. 

En materia de alimentos, el sector privado ha venido llevando adelante durante décadas una fortísima inversión que ha puesto al complejo agroalimentario argentino en una posición de fuerte competitividad. 

El castigo al cual lo viene sometiendo el gobierno desde hace tiempo está quitándole competitividad sin lugar a dudas. Pero, lo peor que puede pasar es que nosotros entendamos que la solución al problema de alimentos es la misma solución que se plantea vinculado a energía y a combustibles porque, entonces, quiere decir que no hemos entendido absolutamente nada. 

Lo que la Argentina necesita es liberarle las manos a los productores argentinos e incentivarlos a producir y agregar cada vez más valor. Esa va a ser la única forma en la cual en la Argentina podamos no solo abastecer adecuadamente al mercado interno sino también generar, a través de las exportaciones, las divisas que la Argentina necesita. 

El camino a seguir adelante en materia de alimentos es exactamente el contrario al que se ha planteado como política energética en la Argentina. Es bueno que los argentinos sepamos que, lamentablemente, este gobierno no entiende cómo funciona el proceso productivo, el proceso de la actividad económica en la Argentina. De manera tal que no podemos esperar desde allí las soluciones que necesitamos para ser más competitivos. 

Lo que sí tenemos que hacer entre todos es cuidar, cuidar a nuestros productores, cuidar a nuestra economía, porque esa va a ser la única manera de salir adelante.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail