Gasoil

La falta de gasoil, de gas y de combustibles en general está pegando muy fuerte en el interior de la Argentina y sobre todo en el norte. La primera respuesta que aparece desde el gobierno nacional literalmente parece un chiste, la restricción en el consumo de gasoil de vehículos extranjeros. Primero no tiene la menor incidencia respecto al problema en general que tenemos. Y segundo, no es el camino adecuado.

Opinión13/06/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas (44)

Es una buena oportunidad para discutir de energía en serio en Argentina.  Primero hay que discutir cuál es el rol de YPF. YPF es el principal actor en el mercado de combustibles en Argentina, es una empresa estatal y es ahí donde debemos plantear. YPF va a poder trabajar en lo que significa el agregado y el valor de combustibles a través de la recaudación por su caja, significa un aumento fuertísimo de precios. O va a acceder al crédito de manera tal que con financiamiento pueda hacerlo.

Para eso lo primero que hay que hacer es arreglar la macroeconomía y entender que la gradualidad es el mecanismo para ir resolviendo el problema de la composición de precios en combustibles. 

Cuando nosotros queremos discutir seriamente en materia de energía, tenemos que discutir en tres carriles claramente diferenciados: el petróleo, el gas y los renovables.  Respecto del petróleo, es trabajar en mayor producción, para eso también tenemos que eliminar la limitación para el acceso a equipos, poder seguir producción no solo en lo que significa lo no convencional, sino también lo convencional, en eso hay que discutir concesiones que tienen un manto de inseguridad jurídica serio. 

Respecto del gas, trabajar en infraestructura en general, y fundamentalmente lo que significa el agregado de valor. La Argentina tiene que acceder a la seguridad energética, al autoabastecimiento, y a tener saldos exportables. Eso es lo que requiere una política energética que  en la Argentina, sumado a los que son los renovables, en gas, en lo que significa los hidrógenos,  lo que necesita es cómo vamos a incorporar economía del conocimiento en el proceso energético.

En resumen, a que me refiero.  Esto no se resuelve restringiendo que carguen gasoil un camión con chapa extranjera. Esto se resuelve con políticas sustentables  que en la macroeconomía le den acceso al financiamiento a YPF, que permitan cadena de valor, que haya seguridad jurídica en lo que significa la inversión nacional, sino también extranjera en materia de combustible. Esto requiere que nos pongamos los pantalones largos y la Argentina empiece a tener una política energética sustentable. Sino no lo vamos a poder arreglar.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail