
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El jefe de bomberos voluntarios cuestionó la falta de acompañamiento del gobierno al trabajo que realizan y advirtió que el Valle de Lerma no cuenta con autobombas.
Salta10/06/2022Walter Chávez, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes, explicó que todavía no se sabe con certeza cuál fue el origen del incendio, aunque de acuerdo a una inspección preliminar, se habría producido por una falla en la instalación eléctrica.
Según indicó, habrían dejaron un caloventor encendido, lo cual inició una combustión lenta y, posteriormente, la liberación de energía.
“En el 90% de los incendios trazamos como hipótesis el origen eléctrico en base a los elementos que visualizan”, dijo y remarcó que los peritos trabajan para determinar la causa.
Teniendo en cuenta que se produjo la destrucción de 20 locales, incluida la farmacia contigua al edificio, destacó que fue en un horario en que no había nadie. Sin embargo, aclaró que “si se produce un incendio en el horario en que hay gente, el personal tiene un procedimiento de emergencia”. “Todo gran incendio fue pequeño en un momento. Si esta maniobra falla, se evacúa a quienes están en el lugar”, dijo.
Responsabilidades
El jefe de Bomberos Voluntarios recordó que al momento de gestionar una habilitación comercial se debe contar con el certificado de sistema de protección contra incendios, para lo cual ellos cuentan con su departamento técnico.
No obstante, desmintió las versiones respecto a que ellos habrían habilitado el lugar. “Dijeron que nosotros habíamos habilitado esa galería y nuestro departamento técnico no realizó esa inspección. Fue Bomberos de la Policía”, señaló.
Asimismo, explicó que los lugares cuya superficie supera los 1000 metros cuadrados, deben instalar una red fija contra incendios, aunque en muchos casos no se realiza debido al costo que implica.
“Seguramente, en esta tienda se había dado un plazo para la ejecución del sistema de protección”, continuó e insistió: “Fue habilitado por Bomberos de la Policía, nuestro departamento técnico no tuvo participación”.
Siguiendo esta línea, aseguró que una deficiencia que tiene la ciudad es que no hay buena presión de agua. Precisamente, contó que ayer “el hidrante de San Martín e Ituzaingó no tenía buena presión”, por lo que debieron recurrir a otro de Urquiza y Alberdi.
Además, remarcó: “El protocolo siempre es que la gente de Aguas del Norte nos provea del líquido elemento para el trabajo. Funcionó de manera correcta, podría haber destruido toda la galería y solamente fueron 20 locales”.
Chávez lamentó así la falta de recursos de los cuerpos de bomberos voluntarios, señaló que el ministro Cornejo está al tanto de la situación, y subrayó: “Nosotros trabajamos para la sociedad. Hace dos años hemos solicitado un apoyo económico para cambiarla única hidroescalera que tiene la ciudad de Salta y está durmiendo el expediente en lo del contador Outes”.
“Jamás nos han contestado y eso no es posible- continuó-. Estamos pidiendo una tercera parte de lo que cuestan, en su momento eran 9 millones. Hay que poner prioridad. La ciudad está creciendo, somos 33 cuarteles en la provincia, Bomberos de la Policía son cuatro, en Orán, Metán, Tartagal y Capital”.
Pese a lo expuesto, señaló que una autobomba de la Policía se encuentra en malas condiciones y debe ser reparado, y añadió: “Ayer había seis autobombas de bomberos voluntarios, habla a las claras de que tenemos una gran capacidad operativa. Hace falta que el gobierno acompañe”.
“En 2020 no hemos recibido nada. En 2021 recibimos cinco mochilas forestales y dos Handy, es insuficiente. Le ahorramos mucha plata al Estado provincial. Creo que el gobierno tiene que valorar el trabajo que realizamos y potenciarlo. En Salta tenemos incendios todos los días o intervenciones. El Valle de Lerma no tiene autobombas”, aseveró Chávez.
Después de la accidentada jornada de ayer, esta mañana, los vehículos circularon con normalidad sobre Ituzaingó, entre San Martín y Urquiza, lugar en que se ubica el Centro Comercial del Norte.
Personal de Tránsito dispuso un operativo en el lugar y se encontraba vallada la vereda. Se pueden observar aún los restos de la estructura destruida producto del fuego.
Continúa interrumpido el servicio de energía eléctrica, pero vecinos del edificio aledaño pudieron regresar a sus hogares después de haber sido evacuados.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.