
Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.


Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante el tercer mes del corriente año hubo un incremento de 20.796 puestos de trabajo, es decir 0,3% más que febrero.
Economía10/06/2022El sendero de crecimiento en el empleo registrado privado se mantuvo en marzo, con un incremento de 20.796 puestos de trabajo, 0,3% más que febrero, y acumula 15 meses de crecimiento neto, consignó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Más de un año después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 268 mil puestos de trabajo, más del 100% del total perdido desde esa fecha, agregó CEPA en su informe.
Si bien se recuperó lo perdido en la pandemia aún faltarían recobrar 193 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis del gobierno de Cambiemos, aclaró CEPA.
En ese sentido, indicó que "incluso habiendo recuperado la totalidad de puestos vigentes a comienzos de 2020, el nivel alcanzado resulta estructuralmente bajo dado que, previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica".
De acuerdo al trabajo, la heterogeneidad sectorial continúa en reducción, pero se mantiene como fenómeno especifico luego del impacto de la pandemia.
En ese sentido, señala que siete sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre-Covid 19, entre los que sobresale Industria e Inmobiliarias, en los que se han generado más de 52 mil puestos adicionales.
En el caso del sector Construcción, cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia, el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad.
Otros cuatro sectores se encuentran aún en recuperación: en ellos se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero de 2020 (entre ellos, el mas afectado sigue siendo Turismo y hotelería).
Y sólo tres sectores permanecen en crisis, al computar menos trabajadores y trabajadoras respecto al piso de la pandemia; y sólo uno volvió a mostrar subas del empleo en marzo.
Entre las provincias, 75% (18 de las 24) ya registra más empleo privado que en febrero 2020, pero la heterogeneidad regional continúa presente, aunque no tan marcada.
El NEA y el Centro conducen la recuperación del empleo; y CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentan para recuperar los niveles de empleo de febrero 2020.
Sin embargo, aclaró CEPA, sólo la provincia de Mendoza se mantiene en niveles notablemente inferiores de los registrados en pre-pandemia.
En el informe CEPA utilizó información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada (que permite la comparación entre meses no equivalentes).
Télam

Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.