
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El vocero del organismo confirmó que no habrá cambios en las metas anuales, pero se modificarán los objetivos trimestrales.
Argentina09/06/2022Así lo confirmó hoy el vocero del organismo, Gerry Rice, quien brindó su habitual conferencia de prensa en la sede del Fondo, en Washington. Fue un día después de que se informara que la Argentina había concluido exitosamente la revisión del primer trimestre del programa de facilidades extendidas, que supondrá el giro de unos 3000 millones de DEGs (la moneda del FMI), equivalentes a US$4030 millones.
En referencia a lo informado ayer, Rice aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a hacer “revisiones” y ajustes de prioridades en diferentes rubros del gasto público para atender el impacto del shock generado por la guerra de Rusia en Ucrania, y precisó que se contemplarán modificaciones en las pautas trimestrales de las tres variables clave del acuerdo.
“Por el efecto de la guerra en Ucrania y el tema estacional, se revisarán las metas trimestrales”, dijo Rice, y agregó: “En términos prácticos reflejará este shock, aunque sin cambios en la pauta anual”.
De todas maneras, el vocero del FMI no brindó precisiones sobre las fechas en que estas nuevas metas se informarán, y dijo que recién habrá novedades luego de que el directorio del organismo apruebe la revisión trimestral que ayer concluyó exitosamente la Argentina. Según Rice, este proceso podría demandar entre “tres y seis semanas” aunque aún no hay “fecha determinada”.
Luego de este paso, se completará el giro de divisas establecido, así como la difusión del staff report que contemplará el análisis económico, el escenario de las diferentes variables y el nuevo sendero de metas que deberá cumplir la Argentina en los siguientes trimestres.
Al mismo tiempo, Rice confirmó que si bien no habrá ajustes en las metas anuales del programa, sí se revisará al alza la pauta de inflación para 2022. En el marco del programa de facilidades extendidas, cerrado a comienzos de marzo, se había definido que la suba de precios para este año en la Argentina sería del 48%, una cifra que se ubicaba por debajo incluso de las estimaciones de economistas y consultoras privadas.
Pero el shock dinamizado tras la invasión de Rusia en Ucrania, producida pocos días antes de que se anunciara el acuerdo, modificó el escenario internacional y provocó una suba en los precios de la energía y las commodities que aceleró la inflación global e impactó en la Argentina, tanto a nivel doméstico como en la necesidad de dólares para importar energía y el gasto en subsidios.
En ese contexto, Rice confirmó hoy que las proyecciones “han sido revisadas”, para contemplar el impacto de la guerra. Lejos del 48%, las últimas estimaciones del Reporte de Expectativas del Mercado del Banco Central indican que las consultoras proyectan una suba de precios por encima del 72% para este año.
Ayer, el FMI emitió un comunicado donde confirmó que la Argentina había pasado la revisión y alcanzado con éxito las metas correspondientes al primer trimestre de 2022. “Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa″, destacaron desde el Gobierno.
Fuente: LA NACION
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.