El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.
El FMI subirá la pauta de inflación de la Argentina para este año por el impacto de la guerra
El vocero del organismo confirmó que no habrá cambios en las metas anuales, pero se modificarán los objetivos trimestrales.
Argentina09/06/2022:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/554MU3PK3BG3VFLTEH5DZM5BPI.jpeg)
Así lo confirmó hoy el vocero del organismo, Gerry Rice, quien brindó su habitual conferencia de prensa en la sede del Fondo, en Washington. Fue un día después de que se informara que la Argentina había concluido exitosamente la revisión del primer trimestre del programa de facilidades extendidas, que supondrá el giro de unos 3000 millones de DEGs (la moneda del FMI), equivalentes a US$4030 millones.
En referencia a lo informado ayer, Rice aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a hacer “revisiones” y ajustes de prioridades en diferentes rubros del gasto público para atender el impacto del shock generado por la guerra de Rusia en Ucrania, y precisó que se contemplarán modificaciones en las pautas trimestrales de las tres variables clave del acuerdo.
“Por el efecto de la guerra en Ucrania y el tema estacional, se revisarán las metas trimestrales”, dijo Rice, y agregó: “En términos prácticos reflejará este shock, aunque sin cambios en la pauta anual”.
De todas maneras, el vocero del FMI no brindó precisiones sobre las fechas en que estas nuevas metas se informarán, y dijo que recién habrá novedades luego de que el directorio del organismo apruebe la revisión trimestral que ayer concluyó exitosamente la Argentina. Según Rice, este proceso podría demandar entre “tres y seis semanas” aunque aún no hay “fecha determinada”.
Luego de este paso, se completará el giro de divisas establecido, así como la difusión del staff report que contemplará el análisis económico, el escenario de las diferentes variables y el nuevo sendero de metas que deberá cumplir la Argentina en los siguientes trimestres.
Al mismo tiempo, Rice confirmó que si bien no habrá ajustes en las metas anuales del programa, sí se revisará al alza la pauta de inflación para 2022. En el marco del programa de facilidades extendidas, cerrado a comienzos de marzo, se había definido que la suba de precios para este año en la Argentina sería del 48%, una cifra que se ubicaba por debajo incluso de las estimaciones de economistas y consultoras privadas.
Pero el shock dinamizado tras la invasión de Rusia en Ucrania, producida pocos días antes de que se anunciara el acuerdo, modificó el escenario internacional y provocó una suba en los precios de la energía y las commodities que aceleró la inflación global e impactó en la Argentina, tanto a nivel doméstico como en la necesidad de dólares para importar energía y el gasto en subsidios.
En ese contexto, Rice confirmó hoy que las proyecciones “han sido revisadas”, para contemplar el impacto de la guerra. Lejos del 48%, las últimas estimaciones del Reporte de Expectativas del Mercado del Banco Central indican que las consultoras proyectan una suba de precios por encima del 72% para este año.
Ayer, el FMI emitió un comunicado donde confirmó que la Argentina había pasado la revisión y alcanzado con éxito las metas correspondientes al primer trimestre de 2022. “Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa″, destacaron desde el Gobierno.
Fuente: LA NACION

Elecciones: Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" del Gobierno para cubrir los comicios
Argentina26/10/2025En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

Autoridades de mesa: cuándo y cómo se puede justificar la ausencia en los comicios
Argentina26/10/2025Quienes no puedan presentarse este domingo deben acreditar su imposibilidad ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido por el Código Electoral Nacional.

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Documentos válidos para votar en las elecciones 2025: cuáles sí y cuáles no
La Justicia Electoral confirmó qué documentos serán aceptados para votar este domingo. El DNI digital y el pasaporte no tendrán validez en las elecciones 2025.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Temporal en el AMBA: Cayeron más de 100 mm, hubo inundaciones y más de 30 mil usuarios sin luz
Argentina25/10/2025Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.



